miércoles, 2 de abril de 2025

candil 48

 





EL CANDIL
NÚMERO 48   ANNO III


PRIMERA CLARIDAD

Mensajes recibidos por científicos de la AEMET tras las recientes lluvias en el país.

Estafador, traidor, explica a tu pueblo el genocidio de guerra climática encubierto por vosotros mediante la geoingeniería. Espero que un día sufras de verdad las consecuencias de este genocidio en tu propia piel

Putos sicarios terroristas es lo que sois, malnacidos”. “¿Cómo podéis dormir por las noches después de tanto ocultar y mentir?".

Psicópatas. Vientos huracanados y destructivos después de anegarnos de aguas torrenciales provocadas, dejar a cientos de personas sin hogar y muertes. Sois unos hijos de puta, unos criminales”. (eldiario.es)

"Nos acusan de lanzar supuestas sustancias a través de aviones, que se manifiestan en forma de estelas de condensación, a las que llaman 'chemtrails', algo que no es físicamente posible. Además, no sé qué sentido tendría provocar una sequía", afirma una metereóloga televisiva .

Algunos correos sugerían que los científicos estarían pronto "a dos metros bajo tierra". Otros deseaban leer en los periódicos que "se habían suicidado".

Volvió la tipa esta… Es la Galeote del cambio climático. Si la anulamos a tiempo nos vamos a quitar muchas tonterías de encima. Los de mi tipo los denominamos Anti Origen. Son lo más peligroso que existe en la humanidad a día de hoy”. A esta publicación en X, otro contestaba:Al final habrá que hacer lo que hay que hacer”. 

Lo hablé con algunos amigos  que son policías, y todos me dijeron que no podía demandar a los usuarios de X, porque yo al final era un personaje público. Pero eso a mí me da mucho más miedo, porque la gente sabe dónde trabajo y cómo me llamo, sabe cómo es mi cara “, señala otra metereóloga de televisión.

En Usamérica, cada vez que los meteorólogos anunciaban huracanes recibían insultos y mensajes amenazantes de ciudadanos anónimos que los acusaban de pertenece a los Iluminati,  supuesta sociedad secreta responsable de todos los males que padece y ha padecido la Humanidad. ¿Cabría la posibilidad de que Zanahorio y Musk fueran miembros de la misma?

En Francia, se han incrementado los insultos al Servicio Metereológico Nacional y a los presentadores televisivos del tiempo que transmiten informaciones sobre el calentamiento climático. Algo parecido sucede en su vecina Alemania y en la nuestra, Portugal. Fenómenos similares se producen en Italia y el Reino Unido, donde se incrementan las amenazas e insultos en cuanto los termómetros alcanzan los 40º C. Entonces, ¿por qué vienen los ingleses a Andalucía y las costas españolas en pleno verano?

Tampoco se libran los controladores aéreos y el actual Secretario General de la ONU, el portugués Antonio Guterres, a los que llegan a considerar "cómplices de crímenes contra la Humanidad y genocidio". 

¿Podemos reducir estas muestras de odio irracional a simple miedo  o ignorancia, o habrá tras ellos un plan organizado de desinformación? ¿Habremos sufrido una invasión de parásitos que, tras introducirse en los cerebros humanos, convierten en idiotas funcionales a sus huéspedes?

Seguiremos informando.




SEGUNDA CLARIDAD




- El CGPJ absuelve de filtrar información con argumentos que el Tribunal Supremo obvia en el caso del Fiscal General del Estado.
- Un ladrón atraca en Zaragoza una tienda de frutos secos a punta de lapicero.
- El gobierno usamericano deporta a todos los inmigrantes venezolanos que lleven tatuada una locomotora o un tren acusados de pertenecer a la banda terrorista "Tren de Aragua".
- Un vecino de Lugo se dispara por error y acusa a otro del disparo para esconder que carece de licencia de armas.
- El gobierno valenciano aumenta en ciento cincuenta mil euros la partida de Tauromaquia en su Presupuesto de Emergencias.
- El Estado de Florida estudia permitir trabajar desde los catorce años para evitar contratar inmigrantes. 
- Un diputado valenciano de Vox compara llevar niños a corridas de toros con llevarles al Orgullo Gay. 
- "Madrid y Andalucía tienen gobiernos que apuestan por la vida", afirma la señora del particular.
- Kit de supervivencia 72 horas recomendado por las autoridades españolas



Para finalizar una reflexión que secundaría, si pudiera, cualquier votante de Zanahorio Trump.











TERCERA CLARIDAD


UN CAMBIO EN NUESTRAS VIDAS

  • Papá, estoy embarazada – dijo Marina, mi preciosa hija de diecisiete años.

  • ¿Qué?... ¿Cómo?... ¿Desde cuándo? - inquirí lógicamente sorprendido.

  • Desde hace unas seis semanas.

  • ¿Estás segura?

  • Sí, he repetido la prueba varias veces.

  • ¿Cómo se lo decimos a los demás?

  • ¡Cómo se lo dices tú!

  • Si tu madre viviera, se le rompería el corazón - afirmé.

  • ¡Qué hipócrita eres!... Tú se lo rompiste con tus continuos líos de faldas.

  • ¿Yo?... ¿Cómo te atreves a hablar así del amor de mi vida?

  • ¿El amor de tu vida?... ¡Corta el rollo!

  • ¿Qué pensarán los demás?

  • Que piensen lo que quieran... Con tu labia, encontrarás la mejor manera de explicarles esta nueva situación.

  • Sí, sí, ya se me ocurrirá algo.

  • Aunque, bien pensado, puedes ahorrártelo; porque no pienso tenerlo. Soy demasiado joven para joderme la vida con un niño.

  • ¡Por encima de mi cadáver, Marina!... No olvides que somos católicos.

  • ¡Lo serás tú!... Un pecador como otros muchos... ¡Adúltero!

  • ¡Y tú por ser mi hija!

  • ¡Corta el rollo!

Después,  cogió su cazadora y se dirigió hacia la puerta de la calle, que cerró con un sonoro portazo.

Pasé el resto de la tarde reflexionando sobre el  cambio producido en nuestras vidas. La ausencia de Elvira me resultó más insoportable que nunca, pues habría sabido encontrar las palabras adecuadas para explicar la nueva situación que había surgido en nuestra familia. Siempre fue más práctica y sensata que yo; también, más anodina.  Descubrí que el embarazo de Marina me llenaba de alegría, me prometí ser un buen abuelo, criar a mi nieto como al hijo que nunca tuve, la ilusión y la esperanza volverán a reinar en nuestra familia. Solo faltaba encontrar a un pánfilo* que cargase con la criatura. Inmediatamente pensé en Juanito, el hijo de la portera, un infeliz medio retrasado que se ruboriza siempre que ve a mi preciosa Mariana, mi hermosa niña a la que he convertido en toda una mujer a pesar de su reticencia inicial. Me siento orgulloso de haberla educado tan bien.

Esa noche entré mucho más tranquilo a su habitación.

---000---

* Pánfilo fue un mítico rey de los dorios (Norte de Grecia) que invadió el Peloponeso junto a los heráclidas, descendientes de Heracles o Hércules, y murió en el intento.




CUARTA CLARIDAD

Durante una visita de Mariana de Austria, de quince años, sobrina y esposa de Felipe IV, a una localidad famosa por sus medias de seda, algunos fabricantes le regalaron varios pares que el mayordomo mayor arrojó a la cara, mientras decía: “Habéis de saber que las reinas de España no tienen piernas”.- (Luis Carandell, "Las anécdotas de la política"). 

- Hace más de 100 años, en Alemania, un hombre llamado Friedrich Schmiedl , apasionado por la ciencia y los cohetes, tuvo una idea revolucionaria que cambiaría para siempre la forma en que pensamos sobre el envío de cartas. En aquella época, las cartas se enviaban principalmente a través de carteros, trenes o barcos, por lo que podía tardar días, semanas o incluso meses, dependiendo de la distancia. Pero Friedrich tenía una visión mucho más revolucionaria y... cara: ¡usar cohetes para enviar correspondencia!

En 1931, Friedrich llevó su sueño al siguiente nivel. Construyó un pequeño cohete casero diseñado específicamente para transportar correo. Su primer experimento tuvo lugar cerca del lago Wolfgangsee, en Austria. Dentro del cohete colocó un puñado de cartas dirigidas a diferentes personas, cada una sellada con un sello especial que decía "Correos por cohete" .

El lanzamiento fue todo un espectáculo. Aunque el cohete no voló muy lejos (apenas unos cientos de metros), logró aterrizar sin dañar las cartas. Este hito marcó el nacimiento del concepto de correo por cohete , una idea tan innovadora como extravagante para su época.

A pesar de que las pruebas iniciales mostraron potencial, el sistema de correo por cohete enfrentó muchos desafíos. Los cohetes eran difíciles de controlar, costosos de fabricar y, en algunos casos, peligrosos. Además, la tecnología aún estaba en pañales, y los gobiernos de la época preferían invertir en sistemas más convencionales, como aviones y ferrocarriles.

Sin embargo, Friedrich no se rindió fácilmente. Realizó varios intentos más, mejorando gradualmente sus diseños. Sus cohetes llegaron a transportar cientos de cartas en total, algunas de las cuales hoy son valiosas piezas de colección para los filatélicos. Cada carta enviada por cohete llevaba un matasellos único que indicaba su viaje extraordinario.

La “Iglesia de la Granja de Pollo” está en la isla de Java. Ahora abandonada, se construyó en 1992 como lugar de oración y retiro.



Después de la Primera Guerra Mundial, muchos soldados australianos fueron recompensados con tierras para cultivo en las áreas rurales del oeste de Australia. Sin embargo, estos agricultores se enfrentaron a numerosos desafíos, entre ellos una plaga de emúes. Cada primavera, decenas de miles de emúes migraban hacia las tierras de cultivo en busca de alimento y agua. Estos grandes pájaros, de hasta dos metros de altura y capaces de correr a 50 km/h, causaban estragos en los cultivos de trigo, destruyendo las cosechas y poniendo en peligro los medios de vida de los agricultores. Desesperados por una solución, los agricultores pidieron ayuda al gobierno. En respuesta, el ministro de Defensa, Sir George Pearce, decidió desplegar el ejército para manejar la situación. En noviembre de 1932, una pequeña fuerza militar fue enviada al oeste de Australia, equipada con dos ametralladoras Lewis y alrededor de 10,000 cartuchos de munición. El objetivo era reducir la población de emúes y proteger las tierras de cultivo.

El 2 de noviembre de 1932, la "guerra" comenzó. Sin embargo, las cosas no salieron como se esperaba. Los emúes resultaron ser oponentes formidables. En lugar de moverse en grandes grupos fáciles de apuntar, los emúes se dispersaban en pequeños grupos o corrían a velocidades sorprendentes, lo que dificultaba mucho su caza. Los soldados encontraron extremadamente difícil apuntar con precisión a las aves en movimiento rápido y robusto.
El primer enfrentamiento resultó con pocos emúes muertos, y, tras varios días de intentos, se hizo evidente que las ametralladoras no eran efectivas contra los ágiles y numerosos emúes. A pesar de varios encuentros y miles de disparos, las bajas emúes fueron mucho menores de lo esperado. En un informe, un oficial comentó irónicamente sobre la extraordinaria capacidad de los emúes para resistir las balas.
La operación fue suspendida temporalmente después de una semana y, aunque se reanudó brevemente, los resultados no mejoraron. Finalmente, el ejército se retiró a principios de diciembre de 1932, habiendo matado a unos 1.000 emúes. Sin embargo, la población total de emúes no se redujo significativamente, y los cultivos seguían en riesgo. El episodio se convirtió en una fuente de vergüenza para el gobierno australiano y fue objeto de burla en la prensa local. Los agricultores continuaron lidiando con los emúes a través de métodos más convencionales, como la construcción de cercas para proteger sus cultivos.



QUINTA CLARIDAD


"Aceptaban lo ya visto por otros, se imaginaban que estaban viendo".- (Julio Cortázar, en el 41 aniversario de su fallecimiento).



viernes, 21 de marzo de 2025

candil 47




EL CANDIL

NÚMERO 47  ANNO III



PRIMERA CLARIDAD

La Comunidad de Madrid presentó hace unos días un documento titulado "Ante la campaña de la izquierda y la ultraizquierda, la Comunidad de Madrid da los datos exactos", en un solemne acto público sin prensa para evitarse preguntas incómodas,  en el que incluía afirmaciones como: "El número de fallecidos de residencias que agita la izquierda y ultraizquierda fue un invento del entonces consejero del ramo, señor Reyero, que tuvo que ser apartado de sus responsabilidades por ineficaz". Añadía que "el número total de fallecidos en residencias fue cuatro mil ancianos y no, porque no se les ayudara". Entonces, ¿cómo explica la preclara presidenta capitalina su frase "Se iban a morir igual"? ¿A quienes se refería? O ¿también es un invento de la izquierda ultraizquierda? Puede que estos datos sean los auténticos, por fin, pero ¿por qué ha tardado cinco años en publicarlos, mientras la señorita Ayuso y sus diferentes consejeros de sanidad aguantaban críticas y denuncias? No parece muy inteligente por su parte. El texto incidía en "la falsedad nació de él (el citado ex consejero Reyero, diputado de Ciudadanos y socio de gobierno del PP) y que nunca hubo protocolos firmados por políticos". Por tanto, el libro publicado por este político bajo el título "Morirán de forma indigna" es una invención que los abogados de la Comunidad deberían haber denunciado ante los tribunales por falso testimonio y acusar sin pruebas a los responsables sanitarios -y a la presidenta por extensión- de la muerte de miles de personas. Sin embargo, hasta el día de hoy que sepamos, este movimiento no se ha producido; decisión que puede parecer sospechosa y contraria a los intereses del partido gobernante, salvo que el libro del señor Reyero contenga alguna verdad, como la famosa cifra 7291 salida de la Consejería de Sanidad que dirigía por entonces y enviada a la Fiscalía en su momento.

El documento de la Comunidad insistía en la agilidad en la construcción de un Hospital de campaña en las instalaciones de Ifema en el que trabajaron muchos sanitarios voluntarios (algunos compañeros y conocidos de quien suscribe) que criticaron en su momento la falta de material  y equipo médico adecuado; pero, si no estamos mal informados, los pacientes atendidos en dicho recinto estaban catalogados como "leves" y no atendió a ningún ingresado en residencias, y el Hospital Zendal, que la presidenta presentó  a bombo y platillo, que costó una fortuna y ha cambiado tantas veces de finalidad desde su inauguración que ya hemos perdido la cuenta y desconocemos a qué se dedica actualmente; pero el negocio estaba en su edificación y no en su utilidad. 

Como no podía faltar, el documento revelaba "el descontrol y la plaga de rectificaciones de Moncloa en los meses más mortíferos del COVID durante 2020 y en la pésima gestión del ministro de Sanidad, señor Illa, el vicepresidente Iglesias  y el Coordinador de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad, Fernando Simón" (al que tanto atacó el PP y su prensa subvencionada). Proseguía con "el Ejecutivo central siempre estuvo a remolque de las decisiones aplicadas por la Comunidad de Madrid, primera región del país en aprobar cierres y restricciones al inicio de la pandemia para salvar vidas"; pero, ¿no  afirmó la presidenta capitalina que Madrid no se cerraba y su gobierno llevó al Ejecutivo central ante el Constitucional por aplicar un estado de alarma que restringía los movimientos ciudadanos hasta el extremo de reducir al mínimo la actividad laboral e industrial, mientras la señorita Ayuso lideraba un movimiento en contra bajo el lema "Cañas y libertad"? Entonces, ¿sólo eran denunciables las restricciones de dicho Ejecutivo y plausibles las implementadas desde la Comunidad? 

En otro punto criticaba la decisión del citado ministro Illa de "imponer un mando único -como todos sabemos es mejor la existencia de muchos mandos que se anulen o contradigan entre sí- con un supuesto comité de expertos que nunca existió (según la Comunidad) y de prohibir la compra de material sanitario a  las Comunidad e, incluso, de atreverse a criticar el que terminaron consiguiendo". De los intermediarios como el hermano o el particular de la presidenta o los que están siendo juzgados por timar al ayuntamiento capitalino nada se dice (según nuestras informaciones), aunque es posible (y esta es una afirmación personal) que acepten que merezcan una compensación por su participación "desinteresada" en la lucha contra la pandemia.

Más adelante el documento de la Comunidad nombraba a varias personas, entre las que citamos al exmagistrado Martín Pallin (porque su nombre puede ser más reconocible tras sus apariciones televisivas) cercanos a o militantes de izquierda, a  los que incluye en un "Tribunal popular (Comisión Ciudadana de la Verdad) que juzga lo ocurrido con datos falsos y utiliza a las familias de las víctimas que nunca han pedido ser recibidas por la presidenta". Entonces, ¿por qué llevan cinco años quejándose dichos familiares de que se niega a recibirles,  llegando incluso a despreciarles como parece indicar la reciente coletilla de la presidenta durante un pleno de la Asamblea regional: "ya están con las mismas mierdas de siempre"?

Este documento se presentó para conmemorar los cinco años de la aparición del nefasto COVID por el que todos perdimos amigos y familiares. Representa una declaración y una defensa de la gestión de la Comunidad capitalina durante ese período. Está en todo su derecho. Pero cabe preguntarse si se presenta ahora que la televisión pública -que tiene secuestrada el traidor Sánchez, al contrario de Telemadrid, un dechado de libertad y pluralidad política como todos sabemos- haya emitido el documental "7291" sobre los fallecidos en las residencias capitalinas a consecuencia de los inexistentes "protocolos de la vergüenza". También cabría preguntarse por qué se han archivado -o denegado- todas las denuncias presentadas por los familiares ante los tribunales de justicia con la explicación de que no se pueden presentar querellas generales, motivo que uno, en su profunda ignorancia, no termina de comprender. 

Como ya se ha dicho, la preclara presidenta afirmó en algún momento, tal vez harta de las críticas que hacía la pérfida izquierda a su gestión sanitaria en las residencias de ancianos, que "se iban a morir igual"; aserto que nos parece incompatible con el documento actual que pretende explicar -o justificar- dicha gestión y exonerar a los responsables políticos de la Comunidad de las letales consecuencias de la misma. Es decir, si iban a morir igual, ¿por qué trasladaron a los hospitales a aquellos residentes que tenían seguros privados y dejaron sin atención médica, según afirman los familiares y el exconsejero Reyero, a los que carecían de uno?

Quizá todo se reduzca a que siempre hubo clases y que la miseria humana carece de límites.



SEGUNDA CLARIDAD



- Un niño de cuatro años, domiciliado en Wisconsin, denuncia a su  madre ante la policía por robarle un helado.
- El gobierno de la Comunidad de Madrid pide alargar la vida útil de las centrales nucleares patrias, aunque no  haya ninguna en su territorio.
- La Junta de Extremadura cambia escritores por políticos del Partido Popular en los actos del Día Internacional del Libro.
- PSOE y VOX votan en el Congreso contra la retribución del permiso parental de ocho semanas por hijo hasta que cumpla dieciséis años y la garantía de un permiso de dieciséis semanas a las familias monomarentales.
-Donald Trump se ampara en la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para agilizar las deportaciones de inmigrantes ilegales.
- Condenados dos directivos de la empresa erótica Fleslight, con sede en Dos Hermanas (Sevilla), por desviar para su beneficio personal 7400 vaginas artificiales. (¡Eso es amor!).
- Ana Rosa Quintana pide que sustitulen  a los andaluces, porque "no se les entiende nada".
- La Concejala de Igualdad de Linares, perteneciente al Partido Popular, ordena parar una representación de la obra clásica "Lisistrata", cuyo texto desconocía, por "su contenido radical". (Quiero señalar que dicha obra la escribió Aristófanes y se estrenó el año 411 a.C.). 
- Ejemplo de justicia: la Audiencia de Madrid declara inocentes a los intermediarios Luceño y Medina tras cobrar seis millones de comisión al ayuntamiento capitalino por la venta de mascarillas durante la pandemia de Covid. La sentencia lo justifica por "un error" del citado ayuntamiento, cuyo alcalde lo asume y reconoce  la dificulta de recuperar el dinero. Conclusión: los madrileños han perdido esa cantidad, ningún responsable municipal la revierte con su peculio y el alcalde ofrece sus más sinceras disculpas. Resultado: un negocio redondo.











TERCERA CLARIDAD

«Ser rebelde lleva la vida entera, borrarte los privilegios de la piel, inscribirte en la soledad del desacuerdo, dejar atrás a los usurpadores....

No hay premio a una rebelde más allá de poder regar sus flores en el tiempo que apropia, salir a dar de comer a las aves una mañana donde el capital devora, sonreír con los dientes maltrechos ante la desventura del desayuno, ser indigente en la casa que nadie sueña.

Las rebeldes saben de qué están hechos los premios, rechazan los mendrugos que lanza la mano del opresor. Una rebelde tiene como único premio la vida, porque de ella nadie se apropia, en ella nadie la usurpa, porque es la única tierra propia de cada rincón donde duerme.

Su rebeldía alcanza siempre a cobijar el desánimo del progreso y si, de paso, una rebelde tiene la alegría en soledad, ha vencido al mundo.»

(Doris Lessing, escritora inglesa,  Premio Nobel de Literatura 2007)




POR LA VENTANA


Hace unos días un pichón se posó en el alféizar de la ventana de mi habitación para protegerse de la intensa lluvia que caía en aquellos momentos. Mientras se sacudía las alas para librarse del agua acumulada, caminaba de un lado al otro del ventanal. Sentado en una silla de respaldo alto junto a la lucerna, yo leía unos poemas del gran Aretino. Distraído por sus arrullos, nuestras miradas se enfrentaron, curiosas. Después, picoteó en el cristal. Abrí la hoja, y el ave voló hasta mi cama. La recorrió con paso precavido y cabeza afirmativa, mientras estudiaba su alrededor. Luego, levantó el vuelo y se posó sobre una enciclopedia de gruesos volúmenes. Me levanté y dirigí a la cocina. Regresé con un platillo lleno de alpiste que deposité sobre el lecho. El pichón descendió hasta él y empezó a comer, mientras no dejaba de mirarme. Quise entender que era su forma de agradecerme el aperitivo. Entretanto, el horno comenzaba a calentarse.


(Miguel Atienza, s.s.s)


CUARTA CLARIDAD

Enrique VIII de Inglaterra envió una embajada a Francisco I de Francia para tratar de mejorar las relaciones entre los dos reinos. Para ello llamó al obispo Edmund Bonner, hombre de su confianza y hábil diplomático. El obispo manifestó al rey su temor de que Francisco le mandara matar en vez de escucharle. Enrique trató de tranquilizarle, diciendo que, si le pasaba algo, él mandaría cortar la cabeza de los muchos franceses que residían en Inglaterra. El obispo respondió: “Majestad, ninguna de esas cabezas se adaptaría a mi cuerpo mejor que la mía”.´(Luis Carandell, "Las anécdotas de la política).

El primer coche que supero los 100 Km/h era eléctrico y lo consiguió el 29 de abril de 1899 en Achères, Francia. El vehículo en cuestión se llamaba "La Jamais Contente" ( "La que nunca está contenta"). Tenía  forma aerodinámica de torpedo, con una carrocería hecha de una aleación ligera de aluminio, tungsteno y magnesio y contaba con dos motores eléctricos que le proporcionaban una potencia total de casi 68 CV (50 kW). 



- Los hermanos persas Banu Musa ("Hijos de Moisés") eran tres, al-Muradi, al-Jazari y al-Isfizari, como las hijas de Elena. Vivieron en Bagdad durante el siglo IX d.C bajo el califa al-Mamún. Trabajaron y estudiaron en la Casa de la Sabiduría o Bayt al-Hikma y son conocidos por  textos como el "Libro de la Medida en Planos y Figuras Esféricas" (Kitab Marifat Masakhat al-Ashkal) o el  "Libro de dispositivos  ingeniosos" (Kitab al-Hiyal). En este último explican la fabricación y funcionamiento de autómatas como... una jarra que dispensa una cantidad concreta  de agua al abrir el grifo como algunas fuentes públicas actuales.



  una lámpara de aceite en la que no disminuye la cantidad del mismo.




o el llamado "músico automático", cuya reconstrucción aparece en la siguiente imagen







QUINTA CLARIDAD




"Cuando un hombre estúpido hace algo que le avergüenza, dice siempre que cumple con su deber".- (George Bernard Shaw, dramaturgo irlandés).



 

miércoles, 12 de marzo de 2025

candil 46

 



EL CANDIL

Nº 46   ANNO III



PRIMERA CLARIDAD

"Kommando 98" es el nombre de un grupo de prisioneros judíos en el campo de concentración Auschwitz III o Monowitz que trabajaron en la fábrica de caucho sintético (BUNA) de la empresa IG Farber, colaboradora de los nazis; aunque los intensos y recurrentes bombardeos aliados impidieron una gran producción del mismo. La mala alimentación, la excesiva carga de trabajo y los rigores climáticos provocaron una elevada mortandad de presos y la consiguiente llegada de nuevos detenidos. Llegó a albergar a doce mil reclusos. Los enfermos eran atendidos en la KA-BE, abreviatura de Krakenbau, enfermería. Los moribundos eran trasladados a las cámaras de gas del cercano campo de Auschwitz II o Birkenau.

Dada la naturaleza del producto que se pretendía fabricar, todos los integrantes del Kommando 98 tenían preparación química, y, por tanto, un nivel académico que les facilitó (junto a los beneficios logrados por realizar dicho trabajo) la vida en el campo hasta que, en enero de 1945, fueron evacuados campo a través en una de las muchas “caminatas de la muerte” que han existido. El 27 de enero los supervivientes fueron rescatados por tropas soviéticas.

Uno de los integrantes -y superviviente- de este Kommando 98 fue el químico y escritor Primo Levi, detenido por los nazis en 1943 por actividades antialemanas. Tras la  liberación, dedicó el resto de su vida a desenmascarar y denunciar las atrocidades que vivió y sufrió como atestiguan su famosas memorias: “Si esto es un hombre”.

Fue el lúcido autor de frases como: “Los nazis y los fascistas han dejado patente, y demostrado para el resto de los siglos venideros, qué reservas insospechadas de ferocidad y locura están latentes en el hombre después de milenios de vida civilizada, y esta es una labor demoníaca”.

Ahora cabalgan de nuevo disfrazados de demócratas, libertarios, anarcocapitalistas o... republicanos.  


SEGUNDA CLARIDAD

- El ayuntamiento popular de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) censura una campaña informativa sobre el 8M por “alertar sobre los riesgos del fascismo”. (¿Puede haber fascistas que desconozcan en qué consiste el fascismo?).

- Durante la reciente -y fastuosa- encerrona a Zelensky en el Despacho Oval of the Whitehouse, el presidente ucraniano preguntó al vicepresidente yanqui en presencia de Zanahorio Trump: "¿Pero has estado alguna vez en Ucrania?". El vice Ji Di Veince  respondió: "No, pero he visto algunos vídeos". (La IA ha llegado ya al gobierno usamericano).

- Elon Musk defiende una jornada laboral de 120 horas semanales sin subida de sueldo. (A vivir en el curro para hacer grande América de nuevo).

- Un colegio público santanderino pregunta a sus alumnos qué cocinan las mujeres de su familia en relación al 8M.

- Absuelven a un conductor que atropelló y mató a un camionero "por confundirlo con un jabalí". (¿Cómo era el camionero?).

- El Senado de Idaho aprueba el fusilamiento como principal método de ejecución de los condenados a muerte. (Ya han ejecutado al primer recluso con este método).

- Míster Marcos Rubio, secretario de Estado usamericano, se presenta con una cruz de ceniza en la frente  para una entrevista en la cadena Fox donde habló de Hamás y Ucrania. 

- En la Gran América de Trump recetan aceite de hígado de bacalao para curar el sarampión. (¡Qué mal repartida está la inteligencia!).

- La Unión Europea impulsa la creación de campos de internamiento para inmigrantes ilegales en países extracomunitarios. (¿Podríamos calificar como "nazis" estas medidas?).

- "Te llamaremos en cuarenta años" fue la respuesta que recibió de la Oficina de la Empresa Pública de Vivienda canaria una demandante de un piso social.  













TERCERA CLARIDAD


<<El hombre lobo viajó por el mundo,  buscando algún procedimiento médico que pudiera evitar su horrenda transformación. Después de unos años, encontró a un grupo de doctores capaces de hacer posible su sueño.  Estaba harto de convertirse en una criatura grotesca, violenta e inconsciente.
Al despertar  del procedimiento, se sintió satisfecho con el resultado, así que se fue a vivir tranquilamente al bosque.
Estaba feliz. Nunca más volvería a convertirse en hombre>>.

(Santiago Pedraza, escritor mexicano).



APOLOGÍA DE SHARON

<<Los moretones que él pintó en su rostro eran como la obra de un artista primerizo: sin exactitud, sin idea, pero con toda intención.

Él llegaría cerca de las once, con su máscara de borrachera  y frustración, exigiendo su cena con despotismo, lanzando quejas a la intemperie: una cuchara sucia, una sopa fría, una silla mal colocada.. Si hallaba un pretexto ingenioso, seguro la golpearía. Hoy sería la última vez...

"Buenos días, amor mío, ¿están muy ajustadas esas cuerdas? Perdóname por amarrarte, es solo que no quiero que salgas corriendo. Te he amordazado solo por preocupación, tus palabras podrían obstruir mis pensamientos, y, en este punto, necesito claridad. Tu ropa está planchada, la mesa limpia y mi corazón roto. Solía creer que estaba loca por ti, cuando, en realidad, he enloquecido a causa tuya. No es lo mismo, lo he meditado toda la noche".

Él paseó los ojos por la habitación, atado de pies y manos. Cuando por fin descifró la escena, el pánico le mordió el cuello.

Ella tarareaba una canción aparentemente triste, mientras regaba líquido sobre la cama. De inmediato, él olfateó un perfume ácido que raspaba su nariz: era gasolina.

Se desató una estampida de chillidos indescifrables; después, un par de labios inmovilizados. Los ojos vidriosos de Sharon proyectaban la mirada de una muñeca harta de ser azotada. Y esos mismos ojos húmedos y tirantes, en el punto más dramático, se posaron en él, en búsqueda de comprensión, en espera de algún arrepentimiento. Pero aquel hombre no pudo captar el mensaje. Y eso lo destruiría.

"¿Por qué he aguantado tantos años a su lado?". Por amor. Ése era un argumento viable, y, al mismo tiempo, la excusa más cobarde.

La muerte se paró tras ella, sostuvo su mano delicadamente, y le ayudó a encender el fósforo...


(Mismo autor del anterior) 





 

CUARTA CLARIDAD

Cuando murió el cardenal Mazarino, sucesor de Richelieu, un cortesano se lo comunicó a Luis XIV. “Sire, el cardenal Mazarino ha entregado su alma a Dios”. El rey preguntó: “¿Estáis seguro de que Dios la ha aceptado?”.- (Luis Carandell, "Las anécdotas de la política").

En la época medieval, el divorcio no era fácil de conseguir, por lo que se buscaban alternativas. Aunque no era común resolver divorcios mediante combates, existen referencias a esta práctica. La más famosa proviene del instructor de combate alemán Hans Talhofer, quien escribió el "Fechtbuch" (“Libro de esgrima”) en 1467, un tomo ilustrado que incluía técnicas para duelos de "divorcio".

Dada la ventaja física de los hombres, ellos debían luchar dentro de un agujero que llegaba a su cintura y tenía un metro de ancho, con una mano atada y tres palos de madera. Las esposas, por otro lado, estaban armadas con tres piedras de hasta ocho libras, envueltas en tela, y podían moverse libremente alrededor del agujero.

Ambos debían usar armas de la misma longitud. Si el marido tocaba el borde del agujero, perdía un palo. Tras perder los tres, debía continuar desarmado, intentando meter a su mujer en el agujero antes de ser golpeado. El manual de Talhofer ofrecía consejos sobre vestimenta, técnicas para cada género e instrucciones para explotar las vulnerabilidades del oponente. Los duelos, sorprendentemente justos, resultaron en victorias para numerosas mujeres.

Aunque no eran a muerte, el resultado final solía ser mortal. Si ganaba la esposa, el esposo era ejecutado; si ganaba el esposo, la esposa era enterrada viva.

- Entre 1911 y 1918 el herrero alemán Frank Koralewsky fabricó por encargo esta cerradura con incrustaciones de cobre, oro, plata y bronce decorada con imágenes del cuento "Blancanieves".



- Sevilla Medieval




QUINTA CLARIDAD


    "La historia es un registro de lo que la gente decide recordar, pero también de lo que decide olvidar. El deber del historiador es cuestionar ambos.- (Umberto Eco)".



sábado, 1 de marzo de 2025

candil 45

 


EL CANDIL 

Nº 45  ANNO III



PRIMERA CLARIDAD

    Friedrich Trumpf (apellido que posteriormente cambiaría a Trump) emigró ilegalmente a EE.UU con solo 16 años desde Kallstadt en Baviera para evitar hacer el servicio militar obligatorio (años después el actual presidente, su nieto,  realizó una maniobra parecida para no intervenir en la guerra de Vietnam). Regresó a su Alemania natal a comienzos del siglo XX, donde fue fichado para deportarle a Estados Unidos por sus antecedentes como desertor. Entonces escribió la siguiente carta al príncipe Leopoldo de Baviera, regente de la región, para intentar evitar su deportación, aunque... no lo consiguió.

  • “’Los emigrantes’, por Friedrich Trumpf.

<<¡Serenísimo y poderosísimo Príncipe Regente! ¡El más gracioso regente y señor!

Nací en Kallstadt el 14 de marzo de 1869. Mis padres eran trabajadores de los viñedos, honestos y piadosos. Ellos me condujeron estrictamente a todo lo que es bueno, con diligencia y piedad, a asistir regularmente a la escuela y a la iglesia, a la completa obediencia de la autoridad.

Después de mi confirmación en 1882, aprendí el oficio de barbero. Emigré en 1885, cuando cumplí 16 años. En América llevé mi negocio con diligencia, discreción y prudencia. La bendición de Dios estaba conmigo, y me volví rico. Obtuve la ciudadanía estadounidense en 1892. En 1902 conocí a mi esposa. Tristemente, ella no podía tolerar el clima de Nueva York, por eso regresé con mi adorada familia a Kallstadt.

El pueblo me recibió con gusto como un ciudadano capaz y productivo. Mi anciana madre estaba feliz de ver a su hijo y a su nuera, así como a su nieta; ella sabe que cuidaré de ella cuando sea mayor.

Pero fuimos confrontados, como si cayera un rayo, con las noticias de que el Ministerio Real del Estado decidió que debemos dejar nuestra residencia en el reino de Bavaria. Quedamos paralizados, nuestra familia sufrió de terrible ansiedad, y mi amada hija se enfermó.

¿Por qué deberíamos ser deportados? Esto es muy, muy difícil para una familia. ¿Qué pensarán nuestros conciudadanos, si sujetos honestos son tratados así? Sin mencionar las grandes pérdidas materiales que sufriremos. Quisiera volver a ser un ciudadano bávaro de nuevo.

En esta situación urgente, no tengo otro recurso que volver los ojos a nuestro adorado, noble, sabio, y justo señor, nuestro gobernante, altísima excelencia, quien ha llorado muchas lágrimas, quien ha gobernado tan benéfica y justamente, y dulcemente amado, con la petición más humilde de que el señor tenga piedad y permita a su siervo quedarse en el más gracioso reino de Bavaria.

Su más humilde siervo,

Friedrich Trumpf.”>>.


Ahora  Donald Trump, su nieto,  deporta a otros inmigrantes, pues como muchos ya saben los conversos son los peores.



SEGUNDA CLARIDAD

- La Xunta de Galicia ordena por emilio ocultar al Parlamento gallego datos referentes al psiquiátrico investigado por maltrato.

- Una sentencia judicial obliga a la Escuela de Salud Pública andaluza a readmitir a un trabajador que prejubiló sin su consentimiento por "haber apoyado a otros compañeros que mantenían litigios con la citada institución y movilizarse en conta de la dirección de la misma".

- Bomberos madrileños rescatan a una cabra atrapada en el alféizar de una ventana en Villaverde.

- Trump suspende la asistencia legal a los inmigrantes menores no acompañados.




- "Torrente simboliza lo que muchos españoles trabajadores y honrados piensan", afirma un diputado murciano de Vox.

- Casi dos  millones de niños carecen de pediatra en ¡ES-PA-ÑA!, de los que seiscientos mil carecen también de médico de familia.

- En la reciente Conferencia de Acción Política Conservadora, celebrada en Washington, el presidente Trump agradeció la presencia del gran líder Abascal con las siguientes palabras: "El líder del partido Vox en España, Santiago Obescal. Gracias, San Diego Obescal. Estás haciendo un gran trabajo".

- La Diputación de Orense hace fijos a treinta concejales, candidatos y afines al PP contratados por los expresidentes Baltar, padre e hijo. 

- Un matrimonio australiano viaja cuatro  horas sentado al lado de otra pasajera fallecida durante el vuelo al carecer el avión de una ubicación mejor.

- Cortan los cables eléctricos  de un centro cultural mostoleño donde iba a proyectarse el documental "7291" sobre los ancianos muertos  en residencias madrileñas.




 

 



TERCERA CLARIDAD

<<La rueda está siempre girando hacia un objetivo difuso: el progreso, el futuro. Pasamos media vida siendo uno de sus radios. Sus movimientos y su velocidad son los nuestros. Nos desgastamos con ella. Un día, bueno o malo según se mire, nos cambia por otro radio más moderno y robusto que nos expulsa del engranaje, que quita sentido a nuestra existencia hasta ese momento. La rueda sigue girando. No se detiene nunca para que el mecanismo que llamamos trabajo mantenga una producción constante. De repente nos enfrentamos a cierta vacuidad sorprendida. Las razones para subsistir cambian. Nos reunimos con otros radios apartados de su rueda. Buscamos nuevos modos de llenar nuestro tiempo. Algunos radios que siguen girando envidian nuestra situación, mientras otros nos miran con recelo o desdén y otros siguen controlando el movimiento de su antigua rueda, tal vez para compararlo con el suyo, tal vez para constatar que gira  más rápido sin él, o tal vez para olvidar cierto desarraigo o cierta idea de inutilidad.

En algún momento los radios abandonados recuerdan que siguen integrados en un engranaje mayor y más complejo que su rueda, del que solo saldrán cuando se rompan definitivamente, al que se conoce como familia, que, a su vez, participa en otro engranaje más amplio y sofisticado conocido como sociedad. Para mantener su movimiento, este último mecanismo permite a los radios desechados girar en otras ruedas secundarias que llama aficiones, lo que les ayuda a soportar mejor su tiranía. Lo curioso del caso es que todos los engranajes, y todas las ruedas por tanto,  los han ideado y fabricado los radios, pasados y presentes; del mismo modo que los futuros fabricarán los posteriores.

Hemos construido las ruedas en que giramos hasta la extenuación, como si fuéramos hámsters, tras un porvenir que... nunca termina de llegar>>.


            (Fragmento de "La metáfora de la rueda", del filósofo mecanicista Michel Villeloups)





CUARTA CLARIDAD

Durante una recepción que Talleyrand, ministro de Exteriores de Napoleón, ofreció al embajador de Gran Bretaña, sir George Robinson, la mujer del ministro, princesa de Benevento, le preguntó: “Dígame, señor embajador, ¿sigue usted teniendo a su servicio al salvaje Viernes que se encontró en aquella remota y solitaria isla?”.- (Luis Carandell, "Las anécdotas de la política").

- El hydraulis u órgano hidráulico fue un antiguo instrumento musical de viento que funcionaba mediante una serie de receptáculos llenos de agua para mantener constante la presión del aire. Está considerado el primer instrumento de teclado conocido y precursor del órgano neumático. Su origen se sitúa en Grecia durante el siglo III a.C. Parece que el más famoso fue el instalado en la villa d'Este en Tívoli (Italia). Medía seis metros de altura, tenía teclado y podía interpretar tres piezas musicales completas. Método de funcionamiento: el agua y el aire entraban juntos en una cámara denominada eólica desde la que el aire comprimido se distribuye hacia los tubos del instrumento. El agua impulsa una rueda que mueve un cilindro musical para que pueda asegurarse un fluir continuo del líquido elemento. El elevado coste de su mantenimiento y la necesidad de un suministro constante de agua precipitó su desaparición.



El Löwendenkmal es una escultura que representa a un león adulto herido labrado
en mármol entre 1819 y 1821. Mide 6x10 metros y está situada en un nicho realizado en la pared de una roca de la localidad suiza de Lucerna. Conmemora el asesinato de 760 mercenarios suizos que defendían el palacio de las Tullerías de los revolucionarios franceses en 1792.




La columna Lactaria estaba en el Foro Holitorium o de los productos, cerca del Templo de la Piedad. Parece que su denominación se origina en la costumbre que tenían las madres pobres romanas de llevar a sus bebés a tomar la leche que proporcionaba una organización benéfica, aunque otras fuentes citan la columna como lugar de reunión de algunas nodrizas para el mismo fin. Una tercera versión habla de las ofrendas lácteas a una antigua divinidad púnica llamada Mercurius Sobrius.




- Esta ventanilla es el lugar por donde comulgan, o comulgaban,  las monjas en los conventos de clausura. De ahí deriva su nombre: comulgatorio.








 




QUINTA CLARIDAD



 

                                "Cada hombre es lo que hace con lo que hicieron de él"
                                                            (Jean Paul Sartre)