EL CANDIL
NÚMERO 57 ANNO III
PRIMERA CLARIDAD
Con gran satisfacción compruebo que los auténticos valores patrios permanecen inalterables en nuestros corazones. Tras el proyecto de una estatua de Cristo Salvador de 37 metros de altura y sesenta de envergadura en Boadilla del Monte, que convierte en enano al Cristo del Corcovado, el último tributo a nuestras más rancias tradiciones pretende rendirlo la Academia Española de la Tauromaquia con su proyecto para erigir la estatua de un auténtico morlaco metálico negro zaíno, con todos sus colgajos, de trescientos metros de altura: el "Toro de España". La citada Academia asegura que correrá con todos los gastos de la erección. Espero que le pongan la cara de Bertín Osborne.
Ya se han postulado varias localidades -Talavera, Burgos, El Molar, Guadalaja, Sahagún, Ciudad Rodrigo, Montiel, etc (¿será una coincidencia que en todos gobierne el Partido Popular?)- para instalar la talla en su municipio, pues "atraería al turismo y pondría a la localidad en el mundo". ¿Dónde estaba hasta ahora?
Suponemos que la altura del verraco se debe a varios motivos: uno, entrar en el Libro Guinnes of the Records; dos, que los astronautas de la Estación Espacial puedan distraerse con su contemplación, pues, con esas dimensiones, no dudamos que se convertiría en la segunda estructura humana, tras los invernaderos de El Ejido, visible desde el espacio; tres, el desmesurado ego de sus patrocinadores. Incluso un cuarto: su profunda ignorancia o su escaso sentido del ridículo. Por cierto, ningún responsable de la Academia Española de la Tauromaquia ha ofrecido el jardín de su chalet o su localidad de residencia para instalar tan magnífico ejemplar. ¿Por qué será? ¿Temerán las iras de sus convecinos?
Aunque no se ha informado sobre el posible coste de escultura tan soberbia, presuntuosa, arrogante, altiva, fatua e innecesaria, se ha señalado que su financiación recaerá en manos privadas; pero ¿no había anunciado la citada academia que ella correrría con todos los gastos? Lo importante es que se hable de nosotros en todo el mundo.
Siempre atentos al embellecimiento y progreso de nuestra nación, proponemos la Puerta del Sol como lugar idóneo para instalar al bovino al ser el kiómetro cero de la patria, mucho más habitable desde que nuestro admirado corregidor ha instalado unos magníficos toldos que mitigan el terrible efecto del sol en un espacio sin un árbol e impedirían derretirse sin remedio a tan portentoso ejemplar del "Toro de España".
¡Olé!
SEGUNDA CLARIDAD
- Zanahorio pide que se juzgue a la cantante Beyoncé por cobrar once millones de dólares por apoyar a Kamala Harris durante la reciente campaña electoral, lo que se ha demostrado ser un bulo lanzado por el propio presidente en su red social Truth Social.
- La Diputación de Valencia exige la devolución de sus emolumentos durante treinta años al comisionado del gobierno por conseguir su puesto con un título falso.
- Usamérica sanciona a funcionarios de la Autoridad Palestina por llevar a Israel a la Corte Penal Internacional.
- El máximo responsable de la lucha contra la violencia de género de la Xunta afirma que muchas mujeres la sufren por "separarse de sus parejas". Sigue en su puesto.
- La Agencia Medioambiental usamericana descarta que los gases invernadero sean una amenaza para la salud.
- Descubren un nido de avispas radioactivas en una antigua fábrica de armas nucleares en Usa ( y tira).
- Un radar de la DGT capta un Seat Ibiza a 415 km/h.
- El gobierno valenciano otorga la Medalla al Mérito Policial a los dos escoltas que protegieron al presidente Mazón cuando estaba en El Ventorro y otros se ahogaban.
- Dimite la ministra inglesa para las personas sin hogar tras ser acusada de expulsar a los inquilinos de un piso de su propiedad para subir el precio del arrendamiento.
- Interrumpen un partido de baloncesto femenino profesional usamericano por el lanzamiento de consoladores a la cancha.
- El Tren Fantasma de las Cumbres transcurre entre la ciudad china de Qingai y el Tíbet. Su trayecto, a más de cinco mil metros de altura, exige valor y ausencia de vértigo.
TERCERA CLARIDAD
EL MOSÉN
Don Ramón era muy querido entre sus feligreses de Villanubla, pequeña localidad de quinientos vecinos (en verano). Era un hombrecillo magro de mirada afable que trataba con cariño y familiaridad a los aldeanos, aunque no se privaba de amonestarles en sus sermones cuando consideraba que habían infligido algún precepto del Decálogo; en especial los relacionados con la gula y la lujuria.
Como casi todas las mañanas llegó el panadero Damián a bordo de su furgoneta blanca para repartir en la plaza los encargos que los vecinos le habían hecho días atrás, avisados de su presencia por la bocina del vehículo.Visitaba varios pueblos durante su jornada, por lo que no comían pan tierno a diario. Fue el encargado de comunicar a los pueblerinos lejanos rumores que hablaban de una rebelión militar. Todos y todas abrieron la boca asombrados, aunque comentaron que nunca llegaría hasta allí.
Antes y después de la misa todas las conversaciones giraron alrededor de la citada rebelión, pues parecía que ganaba adeptos y no estar tan lejana. Don Ramón habló de ella en su homilía. Alabó los nuevos tiempos que traía, anunció el triunfo de Nuestro Señor, la entronización de los auténticos valores cristianos y la erradicación de todos los vicios que envenenaban a la patria. Aunque don Ramón no lo dijo, sus palabras mostraban la gran admiración que sentía por los sublevados.
Algunos días después los vecinos más madrugadores le vieron salir de su vivienda con una pistola al cinto y varias medallas prendidas a la pechera izquierda de la sotana. Caminaba deprisa hacia el rústico edificio de la benemérita para hablar, supusieron, con el cabo al mando del destacamento. El sábado de esa misma semana entró en el pueblo un grupo de militares encabezado por un teniente que preguntó por el mosén. Los aldeanos observaron que llevaban brazaletes azules. ¿Habría llegado la rebelión de que les había hablado Damián? Poco después le vieron salir junto al mosén y dirigirse al cuartelillo de la Guarda Civil seguidos por la tropa. El cabo y el teniente charlaron animadamente, aunque era don Ramón quien parecía dirigir la conversación. Después los tres se trasladaron a casa de Don Fermín, el médico, al que varios soldados sacaron a empujones a la calle. A continuación entraron a la vivienda anexa a la escuela, donde recogieron a don Mateo, el maestro. La siguiente parada la hicieron en el ayuntamiento, de donde salieron con el alcalde y el único concejal del pueblo. Los trasladaron a todos a la plaza del lugar, donde varios soldados los vigilaron arma en ristre. El oficial y el mosén se dirigieron al domicilio de Matías, el telegrafista, desde donde le llevaron a la plaza para reunirse con los demás. Los vecinos se habían congregado poco a poco en el lugar. Cuchicheaban entre sí, se preguntaban si alguien sabía qué pasaba. Todos movían la cabeza negativamente. Entonces, el oficial ordenó silencio y, a continuación. se dirigió a ellos en los siguientes términos:
Soy el teniente Jacinto Povedilla, adscrito al batallón “Tercio de Flandes”, acuartelado en Lérida. Hemos recibido informaciones de un patriota anónimo en el sentido de que aquí, en esta aldea perdida de Dios, se esconden muchos maquis enemigos del gobierno legítimo. Hemos detenido a las fuerzas vivas de la población para ayudaros a decidir. De vosotros dependen sus vidas. La gloriosa revolución que devolverá a la patria a los gloriosos tiempos en que no se ponía el sol en nuestros inmensos dominios no tolera enemigos ni dubitativos. Serán todos exterminados. Ahora empezad a nombrar a los guerrilleros que conozcáis o fusilaré a los detenidos. Si no colaboráis, todos los varones supervivientes, sea cual sea su edad, serán confinados en el campo de concentración de Miranda de Ebro, acusados de traición a la patria, donde serán juzgados por un tribunal militar y redimirán su pena mediante trabajos forzados.
Atónitos, los vecinos volvieron a cuchichear entre sí. Algunos preguntaron a don Ramón qué sucedía y qué clase de broma era aquella. El mosén les ordenó silencio. Después, se acercó a los presos y les habló en voz baja. Luego, miró al oficial y movió la cabeza negativamente. El teniente ordenó a varios soldados que los colocasen frente a la pared del ayuntamiento. A continuación, se alejaron de ellos, se situaron enfrente, y permanecieron en descanso a la espera de nuevas órdenes.
¡Por última vez! -dijo el teniente-. Quiero los nombres de todos los guerrilleros que escondéis en vuestras casas o vuestros vecinos pagarán con la vida vuestra cobardía.
Los aldeanos permanecieron en silencio, pues nunca habían visto u oído hablar de maquis y, menos aún, de que se escondiesen en sus casas o en los montes cercanos. En consecuencia, el oficial ordenó:
¡Preparados!
Los soldados, con gran estrépito y marcialidad, todo sea dicho, adoptaron la posición de firmes.
¡Carguen armas!... ¡Apunten!... ¡Fuego!
Tras las detonaciones, don Ramón, el querido mosén del pueblo, el informante anónimo que había avisado al ejército, remató a los fusilados con un certero disparo en la cabeza. Después, junto al teniente y el cabo de la benemérita, entró a la cantina para tomar unos vinos.
Encadenados a las cajas de los camiones que los trasladaron al campo de confinamiento, los vecinos varones comentaron que el mosén no había realizado el signo de la cruz sobre los cadáveres. Las mujeres fueron entregadas a diferentes conventos para que sirvieran en ellos. Los niños pequeños recalaron en buenas familias afines al nuevo régimen que no podían tener hijos.
Don Ramón, el simpático mosén de Villanubla, ingresó en el ejército rebelde como capellán castrense con el grado de comandante y trasladado a la capital de provincia como reconocimiento a su contribución a la causa.
CUARTA CLARIDAD
- En 1930 actuó Josephine Baker en España, vedette americana afincada en Francia famosa por bailar semidesnuda. El rechazo de los católicos españoles alcanzó su máxima expresión en Pamplona, donde se organizó una manifestación en contra de la bailarina y una misa de desagravio.
- En junio de 1916, durante la guerra con los rifeños marroquíes sublevados, el oficial Francisco Franco fue herido de gravedad. Doctores reconocidos como Gómez Ulla le habían deshauciado -tenía once heridas en el estómago-, cuando apareció el médico republicano Alfonso Gaspar Soler quien, después de tres horas de operación, le salvó la vida. En 1936, instalado y ejerciendo en Huesca, fue detenido en el hospital militar de la ciudad y condenado a muerte por sus inclinaciones políticas. Su esposa solicitó el perdón al dictador Franco, quien le respondió: "No puedo hacer nada a favor de ese hombre. La guerra, señora, no entiende de sentimentalismos". Le fusilaron el 23 de agosto de 1936. Su cadáver fue apaleado por los verdugos. Luego fue arrojado a una fosa común. En 1954 sus restos fueron reconocidos, recuperados y sepultados en un nicho del cementerio oscense, donde aún continúan.
- La palabra "nicotina" deriva del apellido del embajador francés en Portugal a comienzos del siglo XVI, Jean Nicot. Introductor del tabaco en la corte francesa, también lo hizo popular en la corte portuguesa tras enviar a la reina Catalina de Médicis unas hojas de tabaco para tratar la migraña que padecia su hijo, el futuro Francisco II. El tratamiento resultó exitoso y desde entonces el tabaco pudo encontrarse en todas las boticas lusas como ya sucedía en las princiales ciudades europeas.
- Roscelino de Bailleul, también conocido como Roussel y Frangópulo (hijo de un franco) fue un aventurero y mercenario normando que sirvió como jefe militar de la guardia varega -los famosos jenízaros- del emperador bizantino Romano IV Diógenes en el siglo XI. En 1073, al mando de unos tres mil caballeros francos (es decir, sinceros), conquistó varios territorios en la Galicia de Asia Menor, proclamándose prìncipe y señor de los mismos. Su capital fue Ancira, la actual Ankara. Tras intrigar contra el nuevo emperador bizantino Miguel VII Ducas, fue apresado y juzgazo por traición; aunque logró su liberación tras pagar un cuantioso rescate. Murió ejecutado tras volver a traicionar y enfrentarse con el emperador.
QUINTA CLARIDAD
No hay comentarios:
Publicar un comentario