domingo, 17 de agosto de 2025

candil 58

 


EL CANDIL

NÚMERO 58  ANNO III



PRIMERA CLARIDAD

El día 15 de agosto se reunieron en Alaska -quizá dentro de un iglú moderados por un oso polar de tres metros de envergadura llamado Aigor- Zanahorio Trump y Vladimir Vladimovich Putin para negociar un tratado de paz en la guerra que este último mantiene con su vecina Ucrania. Lo curioso del asunto es que la citada Ucrania, país invadido por Rusia, no está invitado a la reunión, ni la Unión Europea, más próxima al conflicto que Usamérica. Este detalle puede hacernos pensar que ambos dirigentes, para nuestra desgracia, persiguen otros fines distintos a la paz. Por ejemplo, recordar al resto del mundo que son los únicos dueños del cotarro. Por ejemplo, repartirse territorios y riquezas de Ucrania sin testigos molestos como... Ucrania. Por ejemplo, acordar la explotación de los recursos de Alaska y el Ártico entre ellos dos. Por ejemplo, no interferir en las actividades económico-militares del otro para beneficio de ambos, etc. Al fin y al cabo, Zanahorio y Vladimiro pertenecen a esa nefasta estirpe de conquistadores que nunca faltan en la Historia, cuya única función es autoerigirse en dueños del mundo y sus recursos sin respetar a sus legítimos dueños. Deben creerse los nuevos Alejandro Magno o Pedro el Grande, cuando solo son un par de soberbios ignorantes con demasiado poder y ningún escrúpulo.

Por otro lado arde el país -Zamora, Orense, León, , Ávila, Cáceres, Tarifa, Madrid - como casi todos los años. En especial arde mi amado Bierzo, ese vergel donde he sido tan feliz y siempre me han acogido y tratado con tanto afecto y generosidad. Arden las prodigiosas Médulas, mientras el Consejero autonómico de Medio Ambiente leonés permanecía en una feria de Gijón, porque “tiene la mala costumbre de comer”. El irresponsable es juez y jurista nada menos -gran bagaje para la materia que gestiona-, pero también un cretino enemigo de su tierra. En cuanto al presidente de la Comunidad, estaba de vacaciones, sobrevaloradas según su líder nacional, en Cádiz y tardó tres días en hablar públicamente -ni andando hubiera tardado tanto- sobre la catástrofe para prometer a los afectados que los poderes públicos -los mismos que mantienen el Hospital Comarcal del Bierzo con una plantilla asistencial insuficiente a pesar de las reiteradas protestas y manifestaciones de los pacientes- atenderán todas sus necesidades -¡faltaría más!, cuando el daño ya está hecho. Como siempre no faltan las voces, justificadas en este caso, que denuncian la falta de previsión y mantenimiento del terreno durante todo el año para evitar en lo posible estas desgracias. Pero el citado consejero de Medio Ambiente afirmó, tras el devastador incendio de la Sierra de la Culebra en 2022, que “mantener todo el año un operativo antiincendios es un despilfarro”. Despilfarro es el sueldo de un individuo que, aún en el cargo, no protege su tierra ni a sus conciudadanos, cuando tiene las herramientas para hacerlo.

Días después los vecinos de Peñalba de Santiago eran evacuados por otro incendio en los montes Aquilianos que amenaza el prodigioso Valle del Silencio, la Tebaida leonesa, hogar y refugio de ermitaños como el famoso san Genadio, que renunció al arzobispado de Astorga para poder estar más cerca de su Dios. Arden las casas y los enseres de los castellano-leoneses, pero sobre todo arden sus corazones, sus recuerdos, sus futuros. Para muchos el paisaje, aunque termine recuperándose, ya no será el mismo: pues sobrevivirán las imágenes de las llamas devorando su amada tierra.

Existen varios tipos de tristeza. Uno es el que nos provoca las desgracias de nuestros seres queridos como en este caso. Algunos paisajes son, en realidad, sentimientos.




SEGUNDA CLARIDAD

- Una chilena negacionista del cáncer, que ofrece terapias alternativas contra la enfermedad,  se enfrenta a una querella por homicidio en su país tras la muerte de una de sus "pacientes" a la que convenció de que su mal se debía  a su mala relación con sus hermanas.
- La Junta de Castilla y León descartó en 2022 ante la Unesco que el cambio climático supusiera un peligro para Las Médulas.
- El Partido Popular argumenta que la falta de Presupuestos Generales del Estado ha dificultado la lucha contra los incendios en varias Comunidades Autónomas gobernadas por sus representantes. (Con menos palabras: Sánchez es el único responsable de la catástrofe como cabía esperar).
- El Tribunal Supremo reconoce como base y fundamento de una sentencia la "intuición irracional" del juez. (Debe ser una nueva forma de nombrar a la arbitrariedad judicial).
- Despiden a un funcionario del Departamento de Justicia yanqui tras acusarle de delito grave por lanzar un sándwich a un agente federal y llamarle fascista. 
- El Tribunal Supremo rebaja un año de condena a un ladrón, porque la casa de la víctima, que desvalijó, también era la suya. 


TERCERA CLARIDAD



¡POR TODAS PARTES!




Unos hombres queman los campos

por error

por placer

por desidia

por alcanzar efímera fama como el necio Eróstrato

Otros hombres buscan culpables para no ser considerados culpables

Por soberbia

Por incompetencia

Por costumbre

Por mediocridad

Entre ambos el resto de los hombres contempla las ruinas

el imparable avance de las llamas con su sonido terrible

sus esfuerzos tenaces pero insuficientes

su abandono ante la furia de los elementos

sus tierras abrasadas, sus casas humeantes, sus animales asados

sus presentes y sus futuros desaparecidos

mientras lloran en silencio, aprietan los puños furiosos

mientras hacen preguntas que no encuentran respuestas satisfactorias

mientras claman justicia y reparación a un cielo indiferente

Por todas partes, fuego y destrucción

vidas perdidas, sentimientos rotos, rabia y perplejidad, miedo y lamento

 convencidos de que volverá a repetirse

¡por todas partes!

                                                            (Miguel Atienza)



CUARTA CLARIDAD

Durante 1928 el periodista Manuel Chaves Nogales -lectura muy recomendable- recorrió Europa en avión como corresponsal del diario madrileño “El Heraldo”. En una de sus crónicas sobre Alemania incluye el siguiente párrafo: “La policía consiente a los homosexuales andar por las calles de Berlín disfrazados de mujer con la única condición de que el disfraz sea tan perfecto que no se advierta la superchería”.

- Ubicado en la Casa de Campo, el barroco Puente de la Culebra, por su forma sinuosa, data de 1723. Permite cruzar el arroyo Meaque. Su autor fue el arquitecto municipal Pedro de Ribera, discípulo de Churrigera y responsable de la ermita de la Virgen del Puerto, el puente de Toledo o el antiguo hospicio de la calle Tribunal entre otros, por orden del primer marqués de Vadillo, alcalde de la ciudad en aquella época. En un principio sirvió de paso para el ganado lanar que pastaba en los prados de la Casa de Campo, y para contar al ganado y pagar el impuesto correspondiente. Este es el motivo de que se lo considerase “un puente de conteo” . Mide 31 metros de largo y 3'11 en su punto más ancho.




A principios del siglo XIX se produjeron una serie de crímenes truculentos en albergues franceses, por lo que fueron conocidos como “posadas sangrientas”. La más famosa fue la posada de Pierebille, donde el matrimonio Martín y su criado Rochette el Mulato mataron y quemaron en la chimenea a un número indeterminado de viajeros para robarles sus pertenencias, lo que les valió ser guillotinados delante del establecimiento.

- Enrique VIII de Inglaterra obligó al Parlamento inglés a aprobar un estatuto que reconocía la validez de los votos de castidad y la excelencia del celibato de los clérigos. El arzobispo Cranmer, casado en secreto, tuvo que enviar a su mujer a Alemania. Antes de romper con el Vaticano, el citado arzobispo llevaba siempre a su mujer dentro de un baúl.

La cárcel del Saladero, también llamada «Cárcel de Villa», fue un presidio madrileño que estuvo activo durante el siglo xix y situado en la plaza de Santa Bárbara. Debía su nombre al uso original del edificio: un saladero de tocino. Inaugurada como cárcel hacia 1831,​ Ramón de Mesonero Romanos, cronista de la Villa, afirmaría de los primeros años de funcionamiento de la prisión que en ella «la multitud de infelices aglomerados en aquellas sucias mazmorras  podría considerarse relegada a la clase del más inmundo animal». "Todo  cuanto en aquel edificio se ve es vergonzoso y repugnante". Constaba de varios patios:  El patio grande, con sus calabozos subterráneos; el chico, de iguales condiciones; el de detenidos, para presos y presidiarios de tránsito; el de los micos, llamado así por ser el de recreo de los niños, y  departamento de los jóvenes, a quienes también suele corresponder el terriblemente significativo apodo de micos, es decir, de imitadores de los criminales.»- (Fernández de los Ríos, 1876, pp. 606-608). Permaneció en funcionamiento hasta 1884, fecha en que los presos fueron trasladados a la nueva Cárcel Modelo, ubicada en el solar que hoy ocupa el Ministerio del Aire, y demolida en 1887. En el solar se edificó el palacio de los Condes de Guevara (a la derecha de la fotografía. El edificio moderno situado a la izquierda fue sede del Banco Hipotecario, mi primer trabajo bien remunerado. Desde entonces caí lentamente en la pobreza).




- Artículo premonitorio publicado en el diario "Madrid" en 1927.



QUINTA CLARIDAD


  • "Cuanto menos talento tienen, más orgullo, vanidad y arrogancia poseen. Sin embargo todos estos tontos encuentran a otros tontos que los aplauden".- (Erasmo de Rotterdam).



No hay comentarios:

Publicar un comentario