miércoles, 25 de junio de 2025

candil 54

 




EL CANDIL

NÚMERO 54   ANNO III



PRIMERA CLARIDAD


Durante su denuncia contra Israel en la Corte Internacional de Justicia el 11 de enero de 2024, el abogado sudafricano Tembeka Ngcukaitobi recordó un discurso de Benjamín Netanyahu de 2023 a sus gloriosas tropas en el que les exhortaba a no olvidar “lo que Amalec les hizo a ellos”.

Ese mismo año el presidente de la Universidad de Tel Aviv se hizo eco de esta retórica en un discurso pronunciado el 7 de noviembre: « En esta guerra mueren nuestros soldados. Pero el Estado de Israel juró borrar la memoria de Hamás. " Recordad lo que os hizo Amalec en vuestro viaje, cuando salisteis de Egipto " – esto es lo que aprendemos del libro de Devarim [Deuteronomio]. Y luego está el mandato divino al pueblo de Israel: “ Borraréis la memoria de Amalec de debajo del Cielo. No olvidéis “. Esto es lo que debería hacerse con Hamás, y estoy convencido de que esto es lo que hará el Estado de Israel. La comparación entre Hamás y Amalec halaga a Hamás. Amalec no cometió acciones horribles como los asesinos de Hamás ». Ariel Porat, presidente de la Universidad de Tel Aviv.

El 16 de octubre, el diputado del Likud, partido de Netanhayu, Boaz Bismuth escribió en las redes sociales: « No debemos olvidar que incluso los « ciudadanos inocentes, los crueles y monstruosos habitantes de Gaza, participaron activamente en el pogromo dentro de los asentamientos de Israel, en el asesinato sistemático de judíos y el derramamiento de su sangre, en el secuestro de niños, ancianos y madres, ¡y en abusar de los bebés y quemarlos vivos! Está prohibido mostrar piedad con gente cruel, no hay lugar para ningún gesto humanitario: ¡la semilla de Amalec debe ser aniquilada! ». Por lo tanto, la referencia a Amalec está explícitamente asociada a la orden de vengarse de toda la población de Gaza desde el principio como descendiente del citado Amalec.

Las declaraciones del ministro de Seguridad Nacional, Itamar ben Gvir, el 10 de noviembre no dejan lugar a dudas a este respecto: « Para que quede claro: cuando decimos que hay que destruir a Hamás, también nos referimos a los que celebran, a los que apoyan y a los que reparten caramelos. ¡Todos ellos son terroristas y también deben ser destruidos! ».

Incluso Netanyahu dijo: « Recuerden lo que Amalec les hizo. Esta es una guerra entre los hijos de la luz y los hijos de las tinieblas ».

Sin embargo la oficina del primer ministro hebreo señaló que era un « absurdo » la denuncia de Sudáfrica, pues demostraba una « profunda ignorancia histórica », en la medida en que la referencia a Amalec sólo pretendía describir el ataque del 7 de octubre perpetrado por Hamás, y no llamar al genocidio contra los palestinos en Gaza. Por tanto la referencia del primer ministro Netanyahu a Amalec “no fue una incitación al genocidio de los palestinos, sino una descripción de las acciones absolutamente malvadas perpetradas por los terroristas genocidas de Hamás, el 7 de octubre, y de la necesidad de hacerles frente “

La acusación de « profunda ignorancia histórica » formulada contra el alegato presentado ante el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya es, sin embargo, una falsificación histórica deliberada por parte del gobierno israelí. Al reducir el uso de esta retórica a una mera función memorial, pretende ocultar el significado preciso y nuevo que tal referencia a Amalec ha adquirido en una proporción cada vez mayor de la sociedad israelí, en particular desde la guerra de los Seis Días. Por esas fechas el periódico "Mahaniam" publicó un artículo en el que se incluía el siguiente párrafo: <<En cuanto a los árabes – el elemento que ahora reside en la tierra es ajeno en su esencia a la tierra y a su promesa – su sentencia debe ser la de todos los elementos extranjeros anteriores. Nuestras guerras con ellos han sido inevitables, igual que en los días de la conquista de nuestras posesiones en la antigüedad, nuestras guerras con la gente que gobernaba nuestra tierra para su propio beneficio eran inevitables (…) En el caso de los enemigos, que, en la naturaleza de su ser, sólo tienen un único objetivo, destruirte, no hay más remedio que destruirlos. Esto es « el juicio de Amalec »

Pero ¿quién era Amalec?


Amalec era nieto de Esáu y bisnieto de Isaac, hijo del patriarca Abraham. Dio nombre a la tribu de los amalecitas, población seminómada que vivía en la actual Palestina y que se enfrentó a los israelitas, cuando, provenientes del desierto del Sinaí, llegaron a Canáan, la Tierra Prometida. El citado Deuteronomio señala: “Recordad lo que os hicieron los Amalequitas por el camino cuando salisteis de Egipto, cuando estabais cansados y agotados, os salieron al encuentro en el camino y atacaron a todos los que iban rezagados, y porque no tenían temor de Dios. Cuando el Señor, tu Dios, te libre de todos los enemigos que te rodean en la tierra que te da en herencia, para que tomes posesión de ella, borrarás el nombre de Amalec de debajo del cielo: no lo olvidéis”. El primer libro de Samuel incide en el asunto al poner en boca de Yahvé las siguientes palabras: “He decidido castigar a Amalec por lo que hizo a Israel cuando lo asaltó cuando subía de Egipto. Ahora ve, ataca a Amalec y destruye totalmente todo lo que le pertenece, que no tengas piedad de él: matarás a hombres y mujeres, niños y bebés, vacas y ovejas, camellos y asnos.

Por supuesto el actual presidente israelí, sus socios ultraortodoxos y la población más radicalizada del país identifica a Amalec con Hamás y, por extensión, con los palestinos; lo que les permite, y justifica, su actual maniobra de exterminio en Gaza y Cisjordania con el beneplácito de su socio yanqui.

También creen facultarles para negar derechos humanos a los no judíos y el mandamiento positivo de la Torá que ordena “erradicar todo rastro de Amalec”. Solución sugerida por el rabino Israel Hess -que comparte apellido con el jerarca nazi. ¡Curioso!- en el artículo que publicó el 26 de febrero de 1980 en la revista de la universidad Bar Ilan    que incluía las siguientes palabras; “llegará el día en que todos seremos llamados a cumplir el mandamiento de esta guerra religiosamente ordenada, de aniquilar a Amalec ». La manera de llevarlo a cabo se describe en I Samuel 15:3 como ya se indicó.

Excusa barata, demencia colectiva o justificación delirante, el caso es que es muchos ir-responsables políticos, militares y religiosos del actual Israel, país democrático dicen, la usan para atacar y exterminar a personas desarmadas a los que consideran, además, terroristas. A pesar de la imposibilidad histórica de determinar la verdadera naturaleza de Amalec y los amalecitas, ha sido utilizada por rabinos ultraortodos como Meir Kahane para justificar la guerra contra los palestinos. Es decir, parte de la sociedad israelí, su gobierno, sus rabinos, sus militares y sus colonos se escudan en varios pasajes de la Biblia y la Torá para argumentar sus ataques contra Palestina al equiparar, sin prueba alguna, a Hamás con Amalec y su tribu, enemigo mítico de Eretz Israel, el pueblo de Israel, que, por lo visto, se reencarna periódicamente; pero siempre en forma de terroristas por supuesto. El citado rabino Meir Kahane, asesinado a tiros en Nueva York en 1990 y fundador de la Liga de la Defensa Judía, equiparaba al pueblo israelí con la divinidad, Yahvé, por lo que, cualquier ataque contra el primero también lo era contra el segundo; por lo que era un deber religioso responder a la agresión recibida. Por tanto, desde 1948, el Estado israelí está inmerso en "un proceso de venganza redentora". Lo curioso del caso es que la ideología de Kahane, el kahanismo, está prohibida en Israel desde 1985.

Y, cuando desaparezcan los palestinos -nadie parece realmente interesado en evitarlo-, ¿qué país o qué población será el próximo Amalec? ¿Irán tal  vez? ¿Cualquier o todos los países árabes?


P.d.- Recomendamos la lectura de un artículo más extenso sobre el tema de la AURDIP (Asociación de Universitarios para el Respeto del Derecho Internacional de Palestina) del que he sacado casi todos los datos incluidos en mi texto y que, por su interés (faltaría más), recomiendo vivamente. El enlace esps://aurdip.org/la-invocacion-de-amalec-en-israel-de-la-retorica-religiosa-extremista-a-un-proyecto-totalitario-que-culmina-en-el-genocidio-en-gaza/



SEGUNDA CLARIDAD


- Se celebra una carrera popular en conmemoración del décimo aniversario de la proclamación de Felipe VI durante... ¡su undécimo año de reinado!
- "Servirse de un cargo público para enriquecimiento personal resulta, no ya inmoral, sino criminal y abominable", escribió Cicerón. Por desgracia los señores García, Ábalos y Cerdán no lo han leído.
- La Comunidad de Madrid concede una subvención de 3'3 millones de euros a los Legionarios de Cristo, cuyo fundador Marcial Maciel fue condenado por abusar de sesenta niños. (Debe ser una casualidad que el expresidente Aznar imparta clases en su universidad).
- Vox se querella contra la presidenta de Red Eléctrica por "homicidio imprudente" durante el último apagón.
- El Director General de Diversidad de la Generalitat valenciana se casa consigo mismo.
- "Todos pagamos un precio por la guerra. Mi hijo tuvo que cancelar su boda".- Benjamín Netanyahu.
- Feijóo insinúa que las elecciones que ganó estaban amañadas (por el PSOE). (¿Las amañó para que ganará otro?).
- El Secretario General de Manos Limpias, señor Bernard, tras denunciar por prevaricación a la jueza que investiga la DANA, afirma que "las víctimas (de la misma) son veintitantas más de las admitidas"  Preguntado por los periodistas sobre las pruebas en que basa su aserto, respondió que "es su derecho a la intuición".
- Última modalidad en alquiler: media cama por 400 €/ mes. ¡APROVECHEN LA GRAN OPORTUNIDAD DE COMPARTIR SUS SUEÑOS CON UN DESCONOCIDO!
- Pakistán nominará a Trump al Nobel de la Paz por su mediación en el conflicto que este país mantuvo con su vecino India.
- Las granjas europeas matan 330 millones de pollitos macho anuales (72 horas de vida) por trituracion y gasificación al no ser rentables para la industria.






TERCERA CLARIDAD

- ¿A qué edad murió tu padre?

- A los cincuenta años.

- ¿Y tu madre?

- A los tres meses.

- ¿Cómo a los tres meses?

- A los tres meses de morir mi padre. Eran de la misma edad.

-----------------

- Mi abuela se intoxicó con una ración de merluza en malas condiciones.

- ¿Cuáles fueron esas malas condiciones de la merluza?

- Que era carísima.

- Bueno, pasemos a los abuelos maternos.

- Mi abuelo materno falleció deglutido por los caníbales de Fort-Florence. Y mi abuela murió apuñalada, en un rapto de locura, por un perito mercantil. Murió de peritonitis.

------------------


- ¿Por qué la llamaban Mimí Bazar?

- Porque todo lo mío estaba a la venta.

--------------------

... los serenos (esos seres extraños que, por el farol, se clasifican entre las luciérnagas; por lo que beben, entre las esponjas, y, por la bolsa del vientre, entre los canguros).

-------------------

Luego soportó un cuarto hora al matrimonio Schwerin (Lotta y Guillermo), nuevos ricos que vivían bajo la obsesión de fingir una riqueza antiquísima.

- Nuestra fortuna -explicó Lotta- se remonta al siglo XVI.

- ¿Es posible? - preguntó Mario Esfarcies (el protagonista) para hacerla feliz.

- Sí -intervino herr Guillermo-. El primer Schwerin que logró reunir un capital lo hizo en Italia.

- ¿Qué negocio fue el que le llevó a la riqueza?

- Tenía una tienda de compraventa de venenos en tiempos de los Borgia.


(Extractos de "¡Espérame en Siberia, vida mia!", del gran Enrique Jardiel Poncela) 



CUARTA CLARIDAD

Se trata de un calendario medieval utilizado por clérigos, médicos y astrónomos durante el siglo XIII. Permitía seguir las fases lunares, los meses y las estaciones con la introducción de la clavija en el agujero adecuado, lo que permitía a los campesinos conocer el momento más adecuado para sembrar los campos.



Kirie es el nombre que recibe el arte japonés de crear imágenes recortando papel. Nació en el período Heian (794-1185). Sus elementos básicos son: papel blanco de dibujo, cartulina negra, papeles de colores, un cortaplumas u otro instrumento afilado para cortar, un buen pulso y .. una paciencia infinita.




VIRTUDES DEL CAGAR: Ejemplo de literatura del cordel,  popular durante el siglo XIX. Impreso en 1868 en la librería  salmantina La Fleca.




El Parque Arqueológico de Monquirá o “El Infiernito” es un conjunto precolombino atribuido al pueblo muisca y situado en Colombia. Lo integran treinta grandes columnas de piedra y unas cien más pequeñas dispuestas de oriente a occidente. Tienen forma fálica por considerarse símbolos de la fecundidad, como ocurría en otras civilizaciones, Se trata de un observatorio solar, cuyo recorrido celeste se estudiaba mediante las sombras que producía entre las columnas citadas, cuya orientación y disposición demuestra el conocimiento del movimiento de los astros, y forma un calendario astronómico que marca los equinoccios y el comienzo de los dos períodos de lluvia -21 de marzo y 21 de septiembre-, fundamentales para la agricultura de la zona.





QUINTA CLARIDAD




"Dicen las estrellas que los fugaces somos nosotros".- (Anónimo).


jueves, 19 de junio de 2025

candiliterario 49





EL CANDIL LITERARIO

NÚMERO 49

 



LA RUTINA DIARIA





  • La vida nos vuelve fatalistas. Nos convence de que la existencia es absurda por estar condenada a desaparecer – dijo Santiago Mora, maestro nacional.

  • ¡En absoluto! -protestó Antonio Martín, minero-picador-. Existimos para procrear la siguiente generación ,como ha sido siempre.

  • Pero, tarde o temprano, el planeta terminará engullido por el Sol, la especie humana desaparecerá abrasada... Entonces, ¿por qué seguir reproduciéndose? - insistió el profesor.

  • Porque no podemos evitarlo – respondió el minero.

  • Hay, hubo y habrá hombres y mujeres que no tienen, tuvieron ni tendrán hijos por decisión propia – prosiguió el maestro.

  • Tampoco podemos evitar, por lo visto, complicarnos la existencia –intervino Ramiro García, impresor-. Por eso estoy aquí.

  • Estás aquí por tus ideales, por querer una vida mejor para tus descendientes en un país más libre, más justo y más honrado – corrigió el minero.

  • Tienes razón, compañero -matizó el profesor-, pero hay hombres y mujeres que no quieren esa libertad ni esa justicia para todos, sino solo para ellos y sus allegados.

  • ¿Cuál ha sido tu delito? - preguntó el minero.

  • Enseñar a leer y escribir -respondió el maestro-. Por lo visto es una actividad subversiva.

  • ¿Se han vuelto locos? - insistió el minero.

  • Me acusan de adoctrinar a los jóvenes, de introducirles en las cabezas ideas contrarias a la verdadera fe y los principios morales de la patria.

  • ¿Acaso no lo hacen ellos? - inquirió el impresor.

  • Sí, pero van ganando la guerra – admitió el minero.

  • Otra fatalidad – remató el maestro.

A través del ventanuco de la celda, escucharon varias ráfagas de disparos.

  • Están ensayando los muy mamones – comentó el minero.

  • ¡Lo hacen por nuestro bien! -ironizó el profesor-. No quieren que suframos sin necesidad.

  • Mi hijo mayor tiene cuatro años, y mi mujer, veintidós. ¿Qué pasará con ellos? - preguntó el impresor.

  • Nada bueno me temo -respondió el maestro-. A tu hijo lo darán en adopción a una familia respetable y a tu mujer... puede que la violen, o la torturen, o la afeiten la cabeza y obliguen a recorrer desnuda las calles entre insultos y burlas, o la quitarán lo poco o mucho que tengáis en nombre de la patria y la verdadera fe... La negarán el pan y la sal... Tu nombre será maldito, ella se convertirá en una paria sin derecho a nada... ¿No hay motivos para ser fatalista?

  • ¡Claro que no! -protestó el minero-. Hemos luchado por nuestra tierra,, por nuestra libertad, por nuestro futuro y...hemos perdido. ¡Nada más! Apostamos fuerte y ganó otro. Ahora solo queda asumir las consecuencias del envite.

  • Fatalismo en vena – insistió el maestro.

  • ¿Tú tiene hijos? - se interesó el impresor.

  • Uno que está en el frente del que no tengo noticias desde hace meses – contestó el profesor.

  • Ni las tendrás – remató el impresor.

  • Eso parece.

La guerra seguía devastando el país. El ejército rebelde avanzaba eliminando a sangre y fuego todos los reductos de resistencia. Militares nacionales y mercenarios extranjeros más profesionales y mejor equipados colaboraban en el exterminio del enemigo, es decir, los mismos ciudadanos que habían sufragado su armamento y ahora sufrían sus ataques en nombre de la libertad, la justicia y la única y verdadera fe. Defendían una sociedad jerarquizada, clasista, temerosa de su Dios, sujeta a estrictos valores morales que imponían por la fuerza, en la que la sumisión a la autoridad era obligatoria so pena de reclusión o muerte para vivir en paz y sin sospechas.. ¡Menuda paz!... Los perdedores defendían ideales más elevados, decían, una sociedad más equitativa y libre sin dogmatismos ni creencias indiscutibles. Otra ráfaga de disparos reventó el silencio de la noche.

La puerta de la celda se abrió. Entraron un capitán, un sacerdote y cuatro soldados con fusiles. El oficial dijo:

  • El comandante del campo ha decidido que vuestra última cena sea una gachas, pescado hervido, arroz con leche condensada y un vaso de vino tinto.

  • ¿No es prerrogativa del condenado elegir su último menú? - interpeló el maestro.

  • Para los enemigos de la patria, no – respondió, seco, el capitán.

  • ¿Alguien quiere confesar antes de reunirse con Nuestro Señor? - preguntó el cura.

  • ¡Largo de aquí, cucaracha!- gritó el minero, tensando los músculos.

Los soldados le apuntaron con sus rifles.

  • La ejecución se realizará a las seis en punto de la mañana -comentó el oficial-. Descansad hasta entonces.

  • ¿Alguien quiere confesar? - insistió el sacerdote.

  • Si fueras un verdadero hombre de paz y amor, como propaga tu religión, no estarías con estos criminales que no respetan a mujeres, ancianos y niños – afirmó el minero.

Tras estas palabras, el cura entendió que no deseaban sus servicios y abandonó la celda. Le siguieron el oficial y los soldados.

  • Fatalismo es otro nombre de la resignación – comentó el maestro.

  • Aceptar los sinsabores de la vida y enfrentarlos con la cabeza alta nos hace hombres, y... ¡yo lo soy! - exclamó el minero.

  • No conoceré a mi segundo hijo – lamentó el impresor, mientras temblaba entre sollozos.

  • Si hay que elegir entre achantarse o protestar para seguir viviendo, elijo lo segundo. Jamás me arrodillaré ante otro hombre – afirmó el minero.

  • Mi santa esposa me lo decía: “No te metas en líos, Ramiro”. La hice caso, pero... me despidieron y detuvieron por pertenecer al sindicato.

  • ¿Sólo por eso? - preguntó el profesor.

  • Si no me afiliaba, no podía trabajar en ninguna imprenta.

  • ¿También es fatalismo, maestro? - inquirió el minero.

  • Fatalidad, que no es lo mismo – respondió el aludido.

Las voces de la guardia dando novedades volvió a romper el monótono silencio de la noche.

  • El juez togado que me condenó era vecino mío -comentó el profesor-. Nuestros padres eran gañanes en la misma cuadrilla de don Nicanor, el rico del pueblo.

  • ¿Y no te absolvió? - preguntó, incrédulo, el impresor.

  • ¡Al contrario! Dijo que no podía hacer diferencias, que la justicia era ciega, que debía atender solo a los hechos y las pruebas, que yo... había traicionado a mi país y que mi padre era un criminal que había participado en el asalto e incendio de la casona del tal don Nicanor.

  • ¿Era cierto? - se interesó el minero.

  • Ese día estaba en la cama por un ataque de lumbago debido a pasar tantas horas agachado segando con la hoz; pero le dio igual. Le fusilaron como a mi.

  • Conmigo no hubo dudas -admitió el minero-. Me trincaron con un cargamento de dinamita que llevaba a los compañeros que se habían amotinado contra los patronos, esa caterva de explotadores malnacidos que nos hacían trabajar desde los catorce años. Me acusaron de terrorismo contra propiedades del Estado.

  • El único Estado vigente es el que atacan ellos, los sublevados - protestó el impresor.

  • La represión en mi tierra ha sido muy dura -prosiguió el minero- y los patronos, como cabía esperar, se aliaron con los amotinados desde el principio. Por lo visto, mi profesión es proclive a la violencia y la rebelión... ¿Qué esperaban?... ¿Qué les agradeciésemos un sueldo miserable y unas condiciones laborales terribles? Cuando muere un compañero en el tajo, expulsan a su familia de las covachas donde vivimos, porque son una propiedad de la empresa que nos alquila a los mineros, mientras pertenecemos a su plantilla; pero, en cuanto fallecemos, nos incapacitamos o nos jubilamos...¡a la puta calle! ... Las mujeres y los hijos, las viudas y los huérfanos, quedan desamparados, abandonados a su suerte... ¡Son unos criminales! - gritó el minero.

  • La injusticia es otra fatalidad – opinó el profesor.

  • La imprenta donde trabajaba servía a varios ministerios y a periódicos conservadores, pero un chivatazo anónimo avisó a las nuevas autoridades -ya habían controlado la ciudad- de que también imprimíamos pasquines anarquistas -informó el impresor-. Soy el único vivo del taller. Al dueño, lo fusilaron sin juicio contra la pared del local donde teníamos las máquinas.

  • ¡Una rata cobarde! - escupió el minero, refiriéndose al delator.

  • Le dabais a los dos bandos, ¿eh? – comentó el maestro.

  • La necesidad y el ideal pueden coexistir – admitió el impresor.

  • Compañeros, ¡se acerca la hora! -anunció el profesor-. Ya entra un rayo de luz entre los barrotes.

  • No veré crecer a mi primogénito ni nacer al segundo -repitió el impresor-. ¿Qué será de ellos? ¿de mi dulce Teresa?... ¿Qué he hecho?

  • Lo que consideraste adecuado y justo en unas determinadas condiciones -intervino el minero-. Levanta la cabeza, respira hondo, y repite: “¡Era necesario!”.

La puerta de la celda volvió a abrirse. El oficial anterior entró junto a otros cuatro soldados con los rifles montados.

  • Es la hora – dijo.

Los condenados se incorporaron y colocaron entre él y los soldados. El grupo caminó por un pasillo mal iluminado que les condujo hasta un gran portón con dos cerrojos. Un plantón lo abrió. La luz del sol deslumbró a los presos, por lo que se protegieron los ojos con la mano. Avanzaron por el patio del campo marcando el paso. El grupo se detuvo ante tres postes de madera colocados a un par de metros de un muro del recinto. Un soldado los ató a ellos. El impresor aceptó la venda de rigor; mientras sus compañeros la rechazaron.

Primero dispararon contra el minero. Luego, contra el impresor. Cuando esperaba su turno, el capitán preguntó al maestro:

  • ¿Quiere decir algo antes de terminar?

  • ¡Resurgiremos! - gritó el aludido.

  • ¡Fuego! - ordenó el oficial.

Tras los disparos, los gloriosos soldados descansaron hasta la siguiente ejecución.




sábado, 14 de junio de 2025

candil53

 





EL CANDIL

NÚMERO 53  ANNO III



PRIMERA CLARIDAD

La muy Noble y Sagrada Orden de los Caballeros del Trabajo se fundó en 1869 en Filadelfia. Sus primeros miembros fueron cortadores de ropa que se organizaron en forma de sociedad secreta por miedo a las represalias patronales. En 1880 ya contaba con ochocientos mil afiliados, por lo que debió ser un secreto a voces. Su principal misión era sindical, por lo que organizó numerosas huelgas y logró algunos acuerdos favorables para los trabajadores norteamericanos. Su lema, "la lesión de uno es asunto de todos".

Con el liderazo de un maquinista irlandés y católico, Terence Powderly.  los Caballeros del Trabajo abandonaron sus oscurantismos y vivieron una época de crecimiento y expansión por el país. Entre sus logros más importantes podemos citar su rechazo a los llamados "contratos de perro amarillo" que obligaban a los trabajadores a no afiliarse a sindicatos so  pena de despido. Queremos recordar que los salarios eran bajos y no existían las indemnizaciones ni las ayudas por accidente laboral. Los empresarios, siempre tan sensibilizados con la vida de sus empleados, contrataban a rompehuelgas profesionales -la Historia recoge varios asesinatos y palizas realizados por matones a sueldo de los patronos y, más tarde, por mafiosos- e incentivaban a los esquiroles. Además, los empresarios solían tener a su favor a los gobiernos de turno; pues, como también sabemos, solían formar parte de ellos en muchas ocasiones como el actual Zanahorio Trump. La lucha obrera siempre ha sido dura y difícil per se, pero, si añadimos el hecho de votar representantes contrarios a sus intereses, puede convertirse en inviable o peliaguda cuando menos.  

El principal acierto estratégico de los Caballeros del Trabajo fue admitir en su seno a trabajadores de todas las profesiones, razas y religiones, cualificados o no, lo que facilitó su ya citada expansión por el Noroeste y Medio Oeste del país, aunque también estuvo presente en el Sur. 

En 1886 se desarrolló una huelga que exigía la jornada laboral de ocho horas diarias en vez de las doce horas seis días a la semana imperantes en ese momento, aunque el detonante real fue el despido de obreros sindicados en una fábrica de segadoras y su reemplazo por otros no afiliados. El 4 de mayo un dirigente sindical lanzó una bomba contra la policía en Haymarket Square, Chicago, que intentaba disolver el acto de protesta que se desarrollaba en el lugar. El juicio subsiguiente por la muerte de varios policías, calificado de ilegítimo  y parcial años después, contra ocho trabajadores anarcocomunistas finalizó con cinco condenas de muerte y tres de prisión. Son conocidos como los "Mártires de Chicago". Este acontecimiento es el origen del 1 de mayo, Día del Trabajador, conmemoración que se sigue celebrando como todo sabemos; salvo en Usamérica y Canadá, que lo celebran el uno de septiembre (por motivos que desconocemos. Quizá simple afán de notoriedad).

Este suceso fue atribuido, sin pruebas, a los Caballeros del Trabajo; lo que provocó un descenso de sus simpatizantes, muchos de los cuales se cambiaron a la naciente Federación Estadounidense del Trabajo. En  consecuencia, su número de afiliados descendió hasta los cincuenta mil al relacionar a la organización con el anarquismo.   Los sucesos de Haymarket provocaron su desaparición en la década de 1890.

Por cierto, y para aclara dudas, no llevaban armaduras ni montaban briosos córceles o poderosos garañones ni salvaban princesas ni damiselas en apuros ni agredían a los empresarios lanza en ristre por más que algunos pudieran merecerlo.




SEGUNDA CLARIDAD

- Vox quiere que Iker Jiménez comparezca en la Comisión del Parlamento valenciano sobre la DANA que asoló la región.

- Zanahorio Trump afirma en sus redes sociales que, en 2020, perdió las elecciones contra un robot con la apariencia de Joe Biden (al que habían asesinado antes).



- El Parlamento andaluz solicitará a Pedro Sánchez que disuelva las Cortes y convoque elecciones generales por " pérdida de legitimidad institucional, degradación del marco democrático y ruptura de la confianza".
- El Tribunal Supremo usamericano dicta una sentencia que facilita las denuncias de personas blancas heterosexuales por "discriminación inversa".
- Estados Unidos impone sanciones a cuatro jueces de la Corte Penal Internacional por investigar "presuntos crímenes de guerra de Israel en Gaza y Cisjordania".
- Más Madrid presenta como propia una iniciativa no de ley ya presentada por el PP y el señor García, portavoz del gobierno autonómico, la critica durante siete minutos.
- Miles de madrileños comienzan a hablar catalán para que Ayuso se marche.
- El presidente de la CEOE-CEPYME en Cantabria pide a las autoridades "actuar con contundencia contra los delincuentes que hacen huelga en la industria del metal y los metan en la cárcel".
- "Acto del Partido Popular por la Constitución. Discursos en catalán, gallego, mallorquín, valenciano, español... España", escribió la señorita Ayuso en un mensaje de 2014. En 2025, protesta por el uso de los mismos idiomas durante la reciente Conferencia de Presidentes. (Evolución lo llaman).
- Zanahorio Trump cierra "Barrio Sésamo" al reducir el presupuesto de la cadena publica que lo emite.













TERCERA CLARIDAD




CUARTA CLARIDAD

- Se llamó Jack y comenzó realizando tareas domésticas. Terminó trabajando como guardaagujas durante diez años sin cometer un fallo en la estación sudafricana de Uitenhage. Cobraba en brandy. Carecía de derechos laborales ni formación técnica. Tras la queja de una viajera escandalizada, Jack y su compañero, al que faltaban las dos piernas por un accidente ferroviario, fueron apartados del servicio; aunque fueron readmitidos tras demostrar Jack su pericia con el cambio de agujas. Consiguió un trabajo estable con número oficial de empleado, veinte centavos diarios de sueldo y medio litro de cerveza semanal. Murió en 1890 de tuberculosis. Jack es el único babuino ferroviario que se conoce.




Waru waru o camellones son plataformas inundables de cultivos como maíz, fríjoles y calabaza rodeadas de canales de agua que absorben el calor diurno y lo liberan por la noche, protegen los cultivos de las heladas, permiten una distribución controlada del agua y acumulan agua rica en nutrientes que se reutiliza como abono. Se empleó en los actuales Ecuador, Perú, Bolivia, Chile o Colombia hasta la llegada de los españoles, aunque se han vuelto a utilizar en los países citados. También servían como criaderos de peces en lugares como el lago Titicaca. 



Se denomina Rapex. Lo ha desarrollado un médico que trabaja en un hospital africano. Está dotado de púas internas y se introduce en las vaginas. Su función: impedir violaciones.



El tubo de Rubens es un experimento desarrollado por el científico alemán Heinrich Rubens, como cabía esperar, para demostrar la relación entre la frecuencia de una onda sonora y la presión de un gas.



- Se llama Soveida y es un arpa diseñada por el compositor iraní Amir Konjani (mientras pensaba en los pulpos, creemos).












QUINTA CLARIDAD



"El secreto del demagogo es hacerse tan estúpido como su audiencia, de modo que ellos crean que son tan inteligentes como él".- (Karl Kraus, escritor austriaco).