EL CANDIL
NÚMERO 54 ANNO III
PRIMERA CLARIDAD
Durante su denuncia contra Israel en la Corte Internacional de Justicia el 11 de enero de 2024, el abogado sudafricano Tembeka Ngcukaitobi recordó un discurso de Benjamín Netanyahu de 2023 a sus gloriosas tropas en el que les exhortaba a no olvidar “lo que Amalec les hizo a ellos”.
Ese mismo año el presidente de la Universidad de Tel Aviv se hizo eco de esta retórica en un discurso pronunciado el 7 de noviembre: « En esta guerra mueren nuestros soldados. Pero el Estado de Israel juró borrar la memoria de Hamás. " Recordad lo que os hizo Amalec en vuestro viaje, cuando salisteis de Egipto " – esto es lo que aprendemos del libro de Devarim [Deuteronomio]. Y luego está el mandato divino al pueblo de Israel: “ Borraréis la memoria de Amalec de debajo del Cielo. No olvidéis “. Esto es lo que debería hacerse con Hamás, y estoy convencido de que esto es lo que hará el Estado de Israel. La comparación entre Hamás y Amalec halaga a Hamás. Amalec no cometió acciones horribles como los asesinos de Hamás ». Ariel Porat, presidente de la Universidad de Tel Aviv.
El 16 de octubre, el diputado del Likud, partido de Netanhayu, Boaz Bismuth escribió en las redes sociales: « No debemos olvidar que incluso los « ciudadanos inocentes, los crueles y monstruosos habitantes de Gaza, participaron activamente en el pogromo dentro de los asentamientos de Israel, en el asesinato sistemático de judíos y el derramamiento de su sangre, en el secuestro de niños, ancianos y madres, ¡y en abusar de los bebés y quemarlos vivos! Está prohibido mostrar piedad con gente cruel, no hay lugar para ningún gesto humanitario: ¡la semilla de Amalec debe ser aniquilada! ». Por lo tanto, la referencia a Amalec está explícitamente asociada a la orden de vengarse de toda la población de Gaza desde el principio como descendiente del citado Amalec.
Las declaraciones del ministro de Seguridad Nacional, Itamar ben Gvir, el 10 de noviembre no dejan lugar a dudas a este respecto: « Para que quede claro: cuando decimos que hay que destruir a Hamás, también nos referimos a los que celebran, a los que apoyan y a los que reparten caramelos. ¡Todos ellos son terroristas y también deben ser destruidos! ».
Incluso Netanyahu dijo: « Recuerden lo que Amalec les hizo. Esta es una guerra entre los hijos de la luz y los hijos de las tinieblas ».
Sin embargo la oficina del primer ministro hebreo señaló que era un « absurdo » la denuncia de Sudáfrica, pues demostraba una « profunda ignorancia histórica », en la medida en que la referencia a Amalec sólo pretendía describir el ataque del 7 de octubre perpetrado por Hamás, y no llamar al genocidio contra los palestinos en Gaza. Por tanto la referencia del primer ministro Netanyahu a Amalec “no fue una incitación al genocidio de los palestinos, sino una descripción de las acciones absolutamente malvadas perpetradas por los terroristas genocidas de Hamás, el 7 de octubre, y de la necesidad de hacerles frente “
La acusación de « profunda ignorancia histórica » formulada contra el alegato presentado ante el Tribunal Internacional de Justicia de La Haya es, sin embargo, una falsificación histórica deliberada por parte del gobierno israelí. Al reducir el uso de esta retórica a una mera función memorial, pretende ocultar el significado preciso y nuevo que tal referencia a Amalec ha adquirido en una proporción cada vez mayor de la sociedad israelí, en particular desde la guerra de los Seis Días. Por esas fechas el periódico "Mahaniam" publicó un artículo en el que se incluía el siguiente párrafo: <<En cuanto a los árabes – el elemento que ahora reside en la tierra es ajeno en su esencia a la tierra y a su promesa – su sentencia debe ser la de todos los elementos extranjeros anteriores. Nuestras guerras con ellos han sido inevitables, igual que en los días de la conquista de nuestras posesiones en la antigüedad, nuestras guerras con la gente que gobernaba nuestra tierra para su propio beneficio eran inevitables (…) En el caso de los enemigos, que, en la naturaleza de su ser, sólo tienen un único objetivo, destruirte, no hay más remedio que destruirlos. Esto es « el juicio de Amalec »
Pero ¿quién era Amalec?
Amalec era nieto de Esáu y bisnieto de Isaac, hijo del patriarca Abraham. Dio nombre a la tribu de los amalecitas, población seminómada que vivía en la actual Palestina y que se enfrentó a los israelitas, cuando, provenientes del desierto del Sinaí, llegaron a Canáan, la Tierra Prometida. El citado Deuteronomio señala: “Recordad lo que os hicieron los Amalequitas por el camino cuando salisteis de Egipto, cuando estabais cansados y agotados, os salieron al encuentro en el camino y atacaron a todos los que iban rezagados, y porque no tenían temor de Dios. Cuando el Señor, tu Dios, te libre de todos los enemigos que te rodean en la tierra que te da en herencia, para que tomes posesión de ella, borrarás el nombre de Amalec de debajo del cielo: no lo olvidéis”. El primer libro de Samuel incide en el asunto al poner en boca de Yahvé las siguientes palabras: “He decidido castigar a Amalec por lo que hizo a Israel cuando lo asaltó cuando subía de Egipto. Ahora ve, ataca a Amalec y destruye totalmente todo lo que le pertenece, que no tengas piedad de él: matarás a hombres y mujeres, niños y bebés, vacas y ovejas, camellos y asnos”.
Por supuesto el actual presidente israelí, sus socios ultraortodoxos y la población más radicalizada del país identifica a Amalec con Hamás y, por extensión, con los palestinos; lo que les permite, y justifica, su actual maniobra de exterminio en Gaza y Cisjordania con el beneplácito de su socio yanqui.
También creen facultarles para negar derechos humanos a los no judíos y el mandamiento positivo de la Torá que ordena “erradicar todo rastro de Amalec”. Solución sugerida por el rabino Israel Hess -que comparte apellido con el jerarca nazi. ¡Curioso!- en el artículo que publicó el 26 de febrero de 1980 en la revista de la universidad Bar Ilan que incluía las siguientes palabras; “llegará el día en que todos seremos llamados a cumplir el mandamiento de esta guerra religiosamente ordenada, de aniquilar a Amalec ». La manera de llevarlo a cabo se describe en I Samuel 15:3 como ya se indicó.
Excusa barata, demencia colectiva o justificación delirante, el caso es que es muchos ir-responsables políticos, militares y religiosos del actual Israel, país democrático dicen, la usan para atacar y exterminar a personas desarmadas a los que consideran, además, terroristas. A pesar de la imposibilidad histórica de determinar la verdadera naturaleza de Amalec y los amalecitas, ha sido utilizada por rabinos ultraortodos como Meir Kahane para justificar la guerra contra los palestinos. Es decir, parte de la sociedad israelí, su gobierno, sus rabinos, sus militares y sus colonos se escudan en varios pasajes de la Biblia y la Torá para argumentar sus ataques contra Palestina al equiparar, sin prueba alguna, a Hamás con Amalec y su tribu, enemigo mítico de Eretz Israel, el pueblo de Israel, que, por lo visto, se reencarna periódicamente; pero siempre en forma de terroristas por supuesto. El citado rabino Meir Kahane, asesinado a tiros en Nueva York en 1990 y fundador de la Liga de la Defensa Judía, equiparaba al pueblo israelí con la divinidad, Yahvé, por lo que, cualquier ataque contra el primero también lo era contra el segundo; por lo que era un deber religioso responder a la agresión recibida. Por tanto, desde 1948, el Estado israelí está inmerso en "un proceso de venganza redentora". Lo curioso del caso es que la ideología de Kahane, el kahanismo, está prohibida en Israel desde 1985.
Y, cuando desaparezcan los palestinos -nadie parece realmente interesado en evitarlo-, ¿qué país o qué población será el próximo Amalec? ¿Irán tal vez? ¿Cualquier o todos los países árabes?
P.d.- Recomendamos la lectura de un artículo más extenso sobre el tema de la AURDIP (Asociación de Universitarios para el Respeto del Derecho Internacional de Palestina) del que he sacado casi todos los datos incluidos en mi texto y que, por su interés (faltaría más), recomiendo vivamente. El enlace es: ps://aurdip.org/la-invocacion-de-amalec-en-israel-de-la-retorica-religiosa-extremista-a-un-proyecto-totalitario-que-culmina-en-el-genocidio-en-gaza/
SEGUNDA CLARIDAD
TERCERA CLARIDAD
- ¿A qué edad murió tu padre?
- A los cincuenta años.
- ¿Y tu madre?
- A los tres meses.
- ¿Cómo a los tres meses?
- A los tres meses de morir mi padre. Eran de la misma edad.
-----------------
- Mi abuela se intoxicó con una ración de merluza en malas condiciones.
- ¿Cuáles fueron esas malas condiciones de la merluza?
- Que era carísima.
- Bueno, pasemos a los abuelos maternos.
- Mi abuelo materno falleció deglutido por los caníbales de Fort-Florence. Y mi abuela murió apuñalada, en un rapto de locura, por un perito mercantil. Murió de peritonitis.
------------------
- ¿Por qué la llamaban Mimí Bazar?
- Porque todo lo mío estaba a la venta.
--------------------
... los serenos (esos seres extraños que, por el farol, se clasifican entre las luciérnagas; por lo que beben, entre las esponjas, y, por la bolsa del vientre, entre los canguros).
-------------------
Luego soportó un cuarto hora al matrimonio Schwerin (Lotta y Guillermo), nuevos ricos que vivían bajo la obsesión de fingir una riqueza antiquísima.
- Nuestra fortuna -explicó Lotta- se remonta al siglo XVI.
- ¿Es posible? - preguntó Mario Esfarcies (el protagonista) para hacerla feliz.
- Sí -intervino herr Guillermo-. El primer Schwerin que logró reunir un capital lo hizo en Italia.
- ¿Qué negocio fue el que le llevó a la riqueza?
- Tenía una tienda de compraventa de venenos en tiempos de los Borgia.
(Extractos de "¡Espérame en Siberia, vida mia!", del gran Enrique Jardiel Poncela)
CUARTA CLARIDAD
- Se trata de un calendario medieval utilizado por clérigos, médicos y astrónomos durante el siglo XIII. Permitía seguir las fases lunares, los meses y las estaciones con la introducción de la clavija en el agujero adecuado, lo que permitía a los campesinos conocer el momento más adecuado para sembrar los campos.
- Kirie es el nombre que recibe el arte japonés de crear imágenes recortando papel. Nació en el período Heian (794-1185). Sus elementos básicos son: papel blanco de dibujo, cartulina negra, papeles de colores, un cortaplumas u otro instrumento afilado para cortar, un buen pulso y .. una paciencia infinita.
- VIRTUDES DEL CAGAR: Ejemplo de literatura del cordel, popular durante el siglo XIX. Impreso en 1868 en la librería salmantina La Fleca.
- El Parque Arqueológico de Monquirá o “El Infiernito” es un conjunto precolombino atribuido al pueblo muisca y situado en Colombia. Lo integran treinta grandes columnas de piedra y unas cien más pequeñas dispuestas de oriente a occidente. Tienen forma fálica por considerarse símbolos de la fecundidad, como ocurría en otras civilizaciones, Se trata de un observatorio solar, cuyo recorrido celeste se estudiaba mediante las sombras que producía entre las columnas citadas, cuya orientación y disposición demuestra el conocimiento del movimiento de los astros, y forma un calendario astronómico que marca los equinoccios y el comienzo de los dos períodos de lluvia -21 de marzo y 21 de septiembre-, fundamentales para la agricultura de la zona.
QUINTA CLARIDAD