miércoles, 12 de marzo de 2025

candil 46

 



EL CANDIL

Nº 46   ANNO III



PRIMERA CLARIDAD

"Kommando 98" es el nombre de un grupo de prisioneros judíos en el campo de concentración Auschwitz III o Monowitz que trabajaron en la fábrica de caucho sintético (BUNA) de la empresa IG Farber, colaboradora de los nazis; aunque los intensos y recurrentes bombardeos aliados impidieron una gran producción del mismo. La mala alimentación, la excesiva carga de trabajo y los rigores climáticos provocaron una elevada mortandad de presos y la consiguiente llegada de nuevos detenidos. Llegó a albergar a doce mil reclusos. Los enfermos eran atendidos en la KA-BE, abreviatura de Krakenbau, enfermería. Los moribundos eran trasladados a las cámaras de gas del cercano campo de Auschwitz II o Birkenau.

Dada la naturaleza del producto que se pretendía fabricar, todos los integrantes del Kommando 98 tenían preparación química, y, por tanto, un nivel académico que les facilitó (junto a los beneficios logrados por realizar dicho trabajo) la vida en el campo hasta que, en enero de 1945, fueron evacuados campo a través en una de las muchas “caminatas de la muerte” que han existido. El 27 de enero los supervivientes fueron rescatados por tropas soviéticas.

Uno de los integrantes -y superviviente- de este Kommando 98 fue el químico y escritor Primo Levi, detenido por los nazis en 1943 por actividades antialemanas. Tras la  liberación, dedicó el resto de su vida a desenmascarar y denunciar las atrocidades que vivió y sufrió como atestiguan su famosas memorias: “Si esto es un hombre”.

Fue el lúcido autor de frases como: “Los nazis y los fascistas han dejado patente, y demostrado para el resto de los siglos venideros, qué reservas insospechadas de ferocidad y locura están latentes en el hombre después de milenios de vida civilizada, y esta es una labor demoníaca”.

Ahora cabalgan de nuevo disfrazados de demócratas, libertarios, anarcocapitalistas o... republicanos.  


SEGUNDA CLARIDAD

- El ayuntamiento popular de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real) censura una campaña informativa sobre el 8M por “alertar sobre los riesgos del fascismo”. (¿Puede haber fascistas que desconozcan en qué consiste el fascismo?).

- Durante la reciente -y fastuosa- encerrona a Zelensky en el Despacho Oval of the Whitehouse, el presidente ucraniano preguntó al vicepresidente yanqui en presencia de Zanahorio Trump: "¿Pero has estado alguna vez en Ucrania?". El vice Ji Di Veince  respondió: "No, pero he visto algunos vídeos". (La IA ha llegado ya al gobierno usamericano).

- Elon Musk defiende una jornada laboral de 120 horas semanales sin subida de sueldo. (A vivir en el curro para hacer grande América de nuevo).

- Un colegio público santanderino pregunta a sus alumnos qué cocinan las mujeres de su familia en relación al 8M.

- Absuelven a un conductor que atropelló y mató a un camionero "por confundirlo con un jabalí". (¿Cómo era el camionero?).

- El Senado de Idaho aprueba el fusilamiento como principal método de ejecución de los condenados a muerte. (Ya han ejecutado al primer recluso con este método).

- Míster Marcos Rubio, secretario de Estado usamericano, se presenta con una cruz de ceniza en la frente  para una entrevista en la cadena Fox donde habló de Hamás y Ucrania. 

- En la Gran América de Trump recetan aceite de hígado de bacalao para curar el sarampión. (¡Qué mal repartida está la inteligencia!).

- La Unión Europea impulsa la creación de campos de internamiento para inmigrantes ilegales en países extracomunitarios. (¿Podríamos calificar como "nazis" estas medidas?).

- "Te llamaremos en cuarenta años" fue la respuesta que recibió de la Oficina de la Empresa Pública de Vivienda canaria una demandante de un piso social.  













TERCERA CLARIDAD


<<El hombre lobo viajó por el mundo,  buscando algún procedimiento médico que pudiera evitar su horrenda transformación. Después de unos años, encontró a un grupo de doctores capaces de hacer posible su sueño.  Estaba harto de convertirse en una criatura grotesca, violenta e inconsciente.
Al despertar  del procedimiento, se sintió satisfecho con el resultado, así que se fue a vivir tranquilamente al bosque.
Estaba feliz. Nunca más volvería a convertirse en hombre>>.

(Santiago Pedraza, escritor mexicano).



APOLOGÍA DE SHARON

<<Los moretones que él pintó en su rostro eran como la obra de un artista primerizo: sin exactitud, sin idea, pero con toda intención.

Él llegaría cerca de las once, con su máscara de borrachera  y frustración, exigiendo su cena con despotismo, lanzando quejas a la intemperie: una cuchara sucia, una sopa fría, una silla mal colocada.. Si hallaba un pretexto ingenioso, seguro la golpearía. Hoy sería la última vez...

"Buenos días, amor mío, ¿están muy ajustadas esas cuerdas? Perdóname por amarrarte, es solo que no quiero que salgas corriendo. Te he amordazado solo por preocupación, tus palabras podrían obstruir mis pensamientos, y, en este punto, necesito claridad. Tu ropa está planchada, la mesa limpia y mi corazón roto. Solía creer que estaba loca por ti, cuando, en realidad, he enloquecido a causa tuya. No es lo mismo, lo he meditado toda la noche".

Él paseó los ojos por la habitación, atado de pies y manos. Cuando por fin descifró la escena, el pánico le mordió el cuello.

Ella tarareaba una canción aparentemente triste, mientras regaba líquido sobre la cama. De inmediato, él olfateó un perfume ácido que raspaba su nariz: era gasolina.

Se desató una estampida de chillidos indescifrables; después, un par de labios inmovilizados. Los ojos vidriosos de Sharon proyectaban la mirada de una muñeca harta de ser azotada. Y esos mismos ojos húmedos y tirantes, en el punto más dramático, se posaron en él, en búsqueda de comprensión, en espera de algún arrepentimiento. Pero aquel hombre no pudo captar el mensaje. Y eso lo destruiría.

"¿Por qué he aguantado tantos años a su lado?". Por amor. Ése era un argumento viable, y, al mismo tiempo, la excusa más cobarde.

La muerte se paró tras ella, sostuvo su mano delicadamente, y le ayudó a encender el fósforo...


(Mismo autor del anterior) 





 

CUARTA CLARIDAD

Cuando murió el cardenal Mazarino, sucesor de Richelieu, un cortesano se lo comunicó a Luis XIV. “Sire, el cardenal Mazarino ha entregado su alma a Dios”. El rey preguntó: “¿Estáis seguro de que Dios la ha aceptado?”.- (Luis Carandell, "Las anécdotas de la política").

En la época medieval, el divorcio no era fácil de conseguir, por lo que se buscaban alternativas. Aunque no era común resolver divorcios mediante combates, existen referencias a esta práctica. La más famosa proviene del instructor de combate alemán Hans Talhofer, quien escribió el "Fechtbuch" (“Libro de esgrima”) en 1467, un tomo ilustrado que incluía técnicas para duelos de "divorcio".

Dada la ventaja física de los hombres, ellos debían luchar dentro de un agujero que llegaba a su cintura y tenía un metro de ancho, con una mano atada y tres palos de madera. Las esposas, por otro lado, estaban armadas con tres piedras de hasta ocho libras, envueltas en tela, y podían moverse libremente alrededor del agujero.

Ambos debían usar armas de la misma longitud. Si el marido tocaba el borde del agujero, perdía un palo. Tras perder los tres, debía continuar desarmado, intentando meter a su mujer en el agujero antes de ser golpeado. El manual de Talhofer ofrecía consejos sobre vestimenta, técnicas para cada género e instrucciones para explotar las vulnerabilidades del oponente. Los duelos, sorprendentemente justos, resultaron en victorias para numerosas mujeres.

Aunque no eran a muerte, el resultado final solía ser mortal. Si ganaba la esposa, el esposo era ejecutado; si ganaba el esposo, la esposa era enterrada viva.

- Entre 1911 y 1918 el herrero alemán Frank Koralewsky fabricó por encargo esta cerradura con incrustaciones de cobre, oro, plata y bronce decorada con imágenes del cuento "Blancanieves".



- Sevilla Medieval




QUINTA CLARIDAD


    "La historia es un registro de lo que la gente decide recordar, pero también de lo que decide olvidar. El deber del historiador es cuestionar ambos.- (Umberto Eco)".



No hay comentarios:

Publicar un comentario