EL CANDIL
NÚMERO 52 ANNO III
PRIMERA CLARIDAD
El periodista italiano Pino Aprile publicó a finales del siglo pasado un "Elogio del imbécil". Ahora, quizá sorprendido por el creciente número de estos individuos, ha publicado "Nuevo elogio del imbécil", cuya premisa fundamental es que "la inteligencia está en declive"; porque la especie humana no la necesita para sobrevivir, sobre todo vistos los gobernantes y representantes políticos que votamos. Sobre el asunto de las elecciones, el autor señala que:
"Los votantes no eligen al mejor, al más honrado o al
más capaz, sino al que más se les parece", luego, si apoyamos gobernantes corruptos, lelos o dictatoriales, será porque nos vemos reflejados en ellos.
En realidad, hay más imbéciles que nunca, o tenemos esa percepción, porque hay más seres humanos que nunca; aunque creo que, en contrapartida, también hay más personas inteligentes que nunca. No obstante, la proporción histórica entre unos y otros siempre ha sido más favorable a los primeros. Sin embargo: la especie humana evoluciona y ha evolucionado gracias a la inteligencia. Entonces, ¿por qué existen tantos imbéciles? se pregunta el periodista italiano. A lo que responde:
"Para la conservación de nuestra especie importa la
cantidad y no la calidad".
También señala que la sociedad está hecha para mantenerse siempre en movimiento, sin discusiones vacías o críticas molestas, y es sabido, según el autor que:
"La gente inteligente hace preguntas terribles y subversivas",
Una actitud que no interesa al mecanismo social, ya que antepone su supervivencia a la capacidad intelectual; motivo por el que, desde la escuela, "todos los integrantes de la sociedad están sometidos a comportamientos predeterminados que los nivelan a la baja".
Considera que la sociedad perfecta es "aquella
en la que el único talento que se requiere para formar parte de ella
es... formar parte de ella". Por tanto la inteligencia no es necesaria para vivir y medrar en su seno.
El periodista italiano considera, en definitiva, que "la inteligencia ya no es necesaria para la supervivencia de la sociedad y de la especie", si bien, como ha sucedido siempre, considéramos que, aunque sea residual, sin personas inteligentes y creativas, los humanos se extinguirían por su propia imbecilidad.
En 1937, el autor austriaco Robert Musil pronunció una conferencia en la sede de la Federación del Trabajo de su país en la que abordó este mismo tema. Su principal conclusión fue que, por hache o por be, todos somos imbéciles en algún momento de nuestra vida. Por fortuna, algunos pocos son inteligentes en otros momentos. A estos les recomienda que. como muestra de sensatez, ¡se hagan notar lo menos posible!; pues la Historia nos enseña que la inteligencia y sus manifestaciones siempre han resultado sospechosas para una especie que se considera inteligente, amén de peligrosas para los que osaron y osan ejercerla, pues "quien está en el poder se irrita menos, cuando los gobernados no pueden que cuando no quieren".
Releo este opúsculo -cincuenta y seis páginas- desde que lo compré, en 1983 para mantenerme alerta y no olvidar que soy un imbécil; pues, como afirmó el gran Jardiel Poncela en 1929: "Hay dos buenos trucos para triunfar: uno, hacerse el idiota; otro, serlo", ergo...
SEGUNDA CLARIDAD
- Un diputado balear de Vox afirma que la televisión franquista era "más objetiva". (Tiene razón. Al ser la única existente, sólo había una opinión).
- Un ecologista brasileño pretende que una anaconda se lo trague vivo para demostrar la degradación de la selva amazónica.
- El obispo de Alcalá de Henares monseñor Reig Plá, afirma en una homilía que la discapacidad es "herencia del pecado".
- La Universidad Internacional de Valencia (VIU), organización on line creada por Francisco Camps y privatizada por su sucesor Alberto Fabra, ficha como colaboradora en el área de Derecho a la exconsellera de Emergencias y abogada Salomé Pradas. (Suponemos que explicará a sus alumnos cómo deben mandar mensajes de alerta en casos de catástrofes naturales).
- El presidente Mazón concede la medalla del mérito a los escoltas que le protegieron en El Ventorro.- (¿Acaso le protegieron con sus paraguas de lluvias torrenciales o de desbordamientos de barrancos?).
- Ochenta empleados de Amazon en Sevilla realizan una huelga y solo es sancionado por la empresa el único que era negro.
- El presidente de Nuevas Generaciones del PP en Jerez de la Frontera denuncia que no estuviera abierta una biblioteca pública de la localidad en verano para que los estudiantes pudieran preparar sus exámenes de septiembre. El gobierno municipal, socialista, le responde que el acceso a dicha biblioteca se realizaba por otra puerta que el dirigente popular no había visto.
- "Tener un mes de vacaciones es una barbaridad".- (Francisco Marhuenda, excelso director de "La Razón").
- La Sociedad Valenciana de Gestión de Servicios de Emergencia, dependiente de la Generalitat, sanciona con tres días de empleo y sueldo a un bombero forestal por "falta de sensibilidad" al acudir vestido con su uniforme a una manifestación de protesta junto a los familiares de las victimas de la DANA.
- Reparto de comida en Gaza por una empresa usamericana recomendada por el gobierno israelí.
TERCERA CLARIDAD
CUARTA CLARIDAD
- “Mandar
al carajo” es una expresión más o menos habitual en nuestro
idioma. Su origen es marino, ya que el carajo era una plataforma o
canastilla situada en la parte alta del mástil del barco, desde la
que un vigía oteaba el horizonte y avisaba de posibles peligros o la
cercanía de tierra al capitán y la tripulación. En algunos casos
y lugares es conocido como cofa. También
tiene un significado erótico como sinónimo de miembro viril.
Durante la Edad Media proliferaron los “carajos de mesa o
franceses”, consoladores de la época, como el que regaló el
trovador gallego Fernando Esquío -siglos XIII-XIV- a la
abadesa de un convento tal y como refleja en una cantiga de
escarnio.
- El escafismo, o “tortura la artesa o la barca”, parece ser que se practicó durante el Imperio Persa en el siglo IV a.C. Consistía en meter al condenado en un cajón de madera en el que se habían practicado cinco agujeros por los que sacaba la cabeza, las manos y los pies, partes que el verdugo untaba con leche y miel en mal estado para atraer a los insectos. Con anterioridad se había alimentado al condenado con los mismos productos, lo que le provocaba una diarrea que atraía a los invertebrados, que, tras alimentarse de sus excrementos, se introducían en su cuerpo vía anal y depositaban sus huevos en el interior. Tras eclosionar, las larvas se alimentaban del condenado, que moría a los pocos días. Otra variante consistía en introducir al condenado en el vientre de un caballo en el que se practicaban los cinco agujeros citados, produciéndose una doble putrefacción: la del equino y la del torturado.
- Chand
Baori es una cisterna de veinte metros de profundidad. Consta de 3500
escalones. Se sitúa en la localidad hindú de Abhaneri, cerca de
Jaipur. Su construcción está datada en el año 800 d.C durante el
reinado del rey Chand. Es una pirámide invertida de treinta metros
de lado. Baori es el nombre genérico para estas instalaciones.
- Thalamegos o talamegos es el nombre genérico de un barco o barcaza, empleado en el Nilo sobre todo para viajes de placer, uso militar y transporte de mercancías. Su uso más generalizado se produjo durante las épocas helenísticas y romana. El más conocido fue el barco real de dos pisos del emperador Ptolomeo IV Filopator y su esposa Arsínoe III con el que surcaron las aguas del río sagrado alrededor del 200 a.C. Medía unos 88-90 metros de eslora, 18 de ancho y 13 de alto.
QUINTA CLARIDAD
"Analfabetos ha habido siempre, pero nunca habían salido de la universidad".- (Elvira Roca Barea, 1966, escritora española).
No hay comentarios:
Publicar un comentario