sábado, 30 de agosto de 2025

candil59

 


EL CANDIL

NÚMERO 59   ANNO III



PRIMERA CLARIDAD

Siguiendo con las preguntas impertinentes...

¿Quién es un gobernante para disponer las vidas de sus gobernados? ¿Acaso es su dueño? ¿Es una ley justa aquella que obliga a luchar y matar en un conflicto con otro país so pena de traición y fusilamiento? ¿Por qué deben participar en  guerras  provocadas por la soberbia o incompetencia diplomática de esos mismos gobernantes? También ¿por qué participan orgullosos miles de ciudadanos, aún sabiendo que pueden morir o resultar heridos o lisiados para siempre? ¿Por defender a la patria y demostrar el amor que la tienen? ¿Puede amarse algo inmaterial y abstracto? Todas las guerras responden a intereses particulares de los gobernantes de turno, representan un fracaso de la política y arrastran a una masa ingente de ciudadanos ajenos, en su mayoría, al conflicto.

Por otro lado tenemos a los profesionales de la guerra, militares y mercenarios, y a los fabricantes de armas, una de las industrias más rentables que existe, lo que dice mucho de nosotros. Su existencia exige la creación y permanencia de conflictos bélicos por cualquier excusa o sin ninguna. Los accionistas reclaman sus dividendos, aunque cuesten vidas humanas; pero, como suelen ser lejanas y desconocidas (o se han reducido a simples enemigos), parecen menos humanas.

En otros momentos no es precisa una guerra para comprobar la incompetencia y soberbia de los gobernantes; bastan un buen incendio o unas lluvias torrenciales para cotejar su nivel de gestión y responsabilidad.

Quizá la pregunta lógica sea: ¿por qué soportamos tanto abuso, tanta altanería, tanta inutilidad en forma de gobernante? ¿para qué mantenemos un sistema y pagamos a unos dirigentes que no cumplen con su parte del trato? Incluso, ¿por qué nos enfrentamos entre nosotros por ellos, cuando sus decisiones nos afectan a todos? Baste como ejemplo los inmigrantes deportados por Zanahorio que le habían votado en las últimas elecciones o los brotes racistas en Murcia que alentaron teóricos responsables políticos para, tal vez, arañar unos cuantos votos. El dirigente solo piensa en los gobernados, cuando los necesita, y no duda en reprimirlos, cuando le estorban o se rebelan.

Sin embargo, ante el estupor de algunos inadaptados (quizá), seguimos defendiéndolos -¡son los míos!, cuando solo son suyos-, aunque nos fallen, nos abandonen y nos traicionen.

La pregunta final, de momento, sería: ¿estamos tan bien domesticados que soportamos el abuso y la humillación como mal menor?



SEGUNDA CLARIDAD






- La Junta de Extremadura confirma que el incendio de Aliseda, en el que han ardido cuatro mil hectáreas,  fue provocado por intereses cinegéticos y que se conoce la identidad del pirómano.

- Zanahorio Trump pide que se investigue a los museos del país por "practicar revisionismo histórico y mostrar lo mala que fue la esclavitud".

- Quizá sea un bulo, pero... La noticia afirma que ha muerto el inventor de la cerveza sin alcohol y no ha ido nadie al entierro.

- El partido calvinista de Países Bajos rechaza la presencia de mujeres en sus listas electorales, porque "Eva fue creada después".

- Usamérica pinta de negro la valla fronteriza con México para que se caliente y dificulte más el paso de inmigrantes ilegales.

- Agentes de la Patrulla Fronteriza yanqui detienen a dos bomberos mientras trabajan en  un incendio de Washington por ser inmigrantes ilegales.

- El ayuntamiento popular de Benalmádena derribará su plaza de toros para construir el aparcamiento subterráneo del futuro Parque de la Amistad Hispano -China.

- Un cliente incendia un bar sevillano por no tener mayonesa para su bocadillo.

- La concentración del amoniaco que se desprende del guano (excrementos) de los pingüinos de la Antártida provoca la formación de nubes según un estudio científico.

- La Conselleira  gallega de Medio Ambiente anuncia ayudas para "recuperar terrenos y hábitats cinegéticos, así como diferentes tipos de infraestructuras  de uso público dentro de la Red Gallega de espacios públicos, afectados por los fuegos".

- Un autobús urbano de Barcelona funciona desde hace cinco años con biometano producido a partid de excrementos humanos.






TERCERA CLARIDAD











CUARTA CLARIDAD

  • La mumia era una sustancia negra y resinosa que brotaba en algunas montañas persas. Era muy apreciada por sus supuestas cualidades medicinales, lo que provocó un incremento de su precio. Al traducir algunos textos médicos persas durante los siglos XI y XII,  los trujumanes cometieron un error: convirtieron la palabra "mumia" en "momia" (pues el asfalto era una de las sustancias empleadas en la momificación), lo que degeneró en un tráfico ilegal de cadáveres embalsamados egipcios -cuando escasearon, vinieron de otros lugares, y, después, se recurrió al asesinato  de seres humanos para embalsamarlos y a cadáveres de reos ahorcados para venderlos a médicos y boticarios tras reducirlos a polvo- y su ingesta como remedio terapéutico contra el dolor de cabeza o el infarto.  Este tráfico existió hasta el siglo XIX. 



  • La ermita de san Pedro de Meaque, (por el arroyo cercano, junto al actual zoológico y el Puente del Batán sobre el citado riachuelo (por haber estado allí el artilugio que nombra el barrio homónimo), fue construida en tiempos del alcalde Conde de Mayalde hacia 1953 en homenaje a la asonada del 18 de julio. Por esta razón su primer nombre hasta 1990 fue Ermita de la Virgen de Julio. Durante muchos años se celebró una romería popular. Hoy está vacía y cerrada al culto (y las visitas, que sepamos). El arquitecto responsable del monumento, de estilo neoherreriano, fue un hijo del escritor Eugenio D'Ors. En la parte posterior del monumento puede leerse la siguiente inscripción: «La devoción y la unidad de los vecinos del distrito de los Carabancheles alzaron esta ermita, instituyendo las Romerías de Hermandad en la gloriosa fecha del 18 de julio, siendo Teniente de Alcalde Manuel Torres Garrido y Alcalde, José Finat y Escrivá de Romaní, Conde de Mayalde. MCMLIV».

    El historiador Antonio María Fabié Escudero (1832-1899) señala que, en la iglesia parroquial de Meaque de Arriba (perteneciente al partido judicial de Húmera de San Gregorio, la actual Húmera, hasta el siglo XVI en que comenzó a depender de Carabanchel de Arriba), situada muy cerca del actual edificio según los investigadores, se veneraba la imagen de una virgen durante el siglo XII. La invasión árabe provocó su desaparición para protegerla de los musulmanes -como ocurrió en otros puntos del país-. Muchos años después esta talla preside el altar mayor de la Catedral de la Almudena tras ocultarla en la muralla árabe como indica la tradición.



- Conocido como "taburete del cornudo" se utilizó durante la Edad Media para callar a los chismosos y difamadores mediante la humillación. El réprobo o  réproba era atado a la silla y sumergida en el agua a continuación, terminando ahogados más de uno. 




- A finales de 1950, Vernon, localidad de Florida, se hizo famosa por el inusitado número de  mutilados que tenía, lo que le valió el sobrenombre de "Nub City" (Ciudad de los Muñones). Pronto se descubrió que algunos vecinos sufrían accidentes que les provocaban mutilaciones diversas que les permitían cobrar las pólizas de seguros que habían suscrito con anterioridad. A pesar de los numerosos juicios que plantearon las aseguradoras, resultó muy difícil creer y demostrar que los afectados se autolesionasen adrede. El fenómeno funcionó durante una década. Quizá sirvió para el personaje del mendigo que se recorta paulatinamente las piernas como "ampliación del negocio" que aparece en la película "Los caballeros de la mesa cuadrada y sus locos seguidores" (1975) de los maravillosos e irrepetibles Monty Phyton.

-


QUINTA CLARIDAD



"Una misma ley para el buey y el león es opresión".- (William Blake, pintor y poeta inglés)

domingo, 17 de agosto de 2025

candil 58

 


EL CANDIL

NÚMERO 58  ANNO III



PRIMERA CLARIDAD

El día 15 de agosto se reunieron en Alaska -quizá dentro de un iglú moderados por un oso polar de tres metros de envergadura llamado Aigor- Zanahorio Trump y Vladimir Vladimovich Putin para negociar un tratado de paz en la guerra que este último mantiene con su vecina Ucrania. Lo curioso del asunto es que la citada Ucrania, país invadido por Rusia, no está invitado a la reunión, ni la Unión Europea, más próxima al conflicto que Usamérica. Este detalle puede hacernos pensar que ambos dirigentes, para nuestra desgracia, persiguen otros fines distintos a la paz. Por ejemplo, recordar al resto del mundo que son los únicos dueños del cotarro. Por ejemplo, repartirse territorios y riquezas de Ucrania sin testigos molestos como... Ucrania. Por ejemplo, acordar la explotación de los recursos de Alaska y el Ártico entre ellos dos. Por ejemplo, no interferir en las actividades económico-militares del otro para beneficio de ambos, etc. Al fin y al cabo, Zanahorio y Vladimiro pertenecen a esa nefasta estirpe de conquistadores que nunca faltan en la Historia, cuya única función es autoerigirse en dueños del mundo y sus recursos sin respetar a sus legítimos dueños. Deben creerse los nuevos Alejandro Magno o Pedro el Grande, cuando solo son un par de soberbios ignorantes con demasiado poder y ningún escrúpulo.

Por otro lado arde el país -Zamora, Orense, León, , Ávila, Cáceres, Tarifa, Madrid - como casi todos los años. En especial arde mi amado Bierzo, ese vergel donde he sido tan feliz y siempre me han acogido y tratado con tanto afecto y generosidad. Arden las prodigiosas Médulas, mientras el Consejero autonómico de Medio Ambiente leonés permanecía en una feria de Gijón, porque “tiene la mala costumbre de comer”. El irresponsable es juez y jurista nada menos -gran bagaje para la materia que gestiona-, pero también un cretino enemigo de su tierra. En cuanto al presidente de la Comunidad, estaba de vacaciones, sobrevaloradas según su líder nacional, en Cádiz y tardó tres días en hablar públicamente -ni andando hubiera tardado tanto- sobre la catástrofe para prometer a los afectados que los poderes públicos -los mismos que mantienen el Hospital Comarcal del Bierzo con una plantilla asistencial insuficiente a pesar de las reiteradas protestas y manifestaciones de los pacientes- atenderán todas sus necesidades -¡faltaría más!, cuando el daño ya está hecho. Como siempre no faltan las voces, justificadas en este caso, que denuncian la falta de previsión y mantenimiento del terreno durante todo el año para evitar en lo posible estas desgracias. Pero el citado consejero de Medio Ambiente afirmó, tras el devastador incendio de la Sierra de la Culebra en 2022, que “mantener todo el año un operativo antiincendios es un despilfarro”. Despilfarro es el sueldo de un individuo que, aún en el cargo, no protege su tierra ni a sus conciudadanos, cuando tiene las herramientas para hacerlo.

Días después los vecinos de Peñalba de Santiago eran evacuados por otro incendio en los montes Aquilianos que amenaza el prodigioso Valle del Silencio, la Tebaida leonesa, hogar y refugio de ermitaños como el famoso san Genadio, que renunció al arzobispado de Astorga para poder estar más cerca de su Dios. Arden las casas y los enseres de los castellano-leoneses, pero sobre todo arden sus corazones, sus recuerdos, sus futuros. Para muchos el paisaje, aunque termine recuperándose, ya no será el mismo: pues sobrevivirán las imágenes de las llamas devorando su amada tierra.

Existen varios tipos de tristeza. Uno es el que nos provoca las desgracias de nuestros seres queridos como en este caso. Algunos paisajes son, en realidad, sentimientos.




SEGUNDA CLARIDAD

- Una chilena negacionista del cáncer, que ofrece terapias alternativas contra la enfermedad,  se enfrenta a una querella por homicidio en su país tras la muerte de una de sus "pacientes" a la que convenció de que su mal se debía  a su mala relación con sus hermanas.
- La Junta de Castilla y León descartó en 2022 ante la Unesco que el cambio climático supusiera un peligro para Las Médulas.
- El Partido Popular argumenta que la falta de Presupuestos Generales del Estado ha dificultado la lucha contra los incendios en varias Comunidades Autónomas gobernadas por sus representantes. (Con menos palabras: Sánchez es el único responsable de la catástrofe como cabía esperar).
- El Tribunal Supremo reconoce como base y fundamento de una sentencia la "intuición irracional" del juez. (Debe ser una nueva forma de nombrar a la arbitrariedad judicial).
- Despiden a un funcionario del Departamento de Justicia yanqui tras acusarle de delito grave por lanzar un sándwich a un agente federal y llamarle fascista. 
- El Tribunal Supremo rebaja un año de condena a un ladrón, porque la casa de la víctima, que desvalijó, también era la suya. 


TERCERA CLARIDAD



¡POR TODAS PARTES!




Unos hombres queman los campos

por error

por placer

por desidia

por alcanzar efímera fama como el necio Eróstrato

Otros hombres buscan culpables para no ser considerados culpables

Por soberbia

Por incompetencia

Por costumbre

Por mediocridad

Entre ambos el resto de los hombres contempla las ruinas

el imparable avance de las llamas con su sonido terrible

sus esfuerzos tenaces pero insuficientes

su abandono ante la furia de los elementos

sus tierras abrasadas, sus casas humeantes, sus animales asados

sus presentes y sus futuros desaparecidos

mientras lloran en silencio, aprietan los puños furiosos

mientras hacen preguntas que no encuentran respuestas satisfactorias

mientras claman justicia y reparación a un cielo indiferente

Por todas partes, fuego y destrucción

vidas perdidas, sentimientos rotos, rabia y perplejidad, miedo y lamento

 convencidos de que volverá a repetirse

¡por todas partes!

                                                            (Miguel Atienza)



CUARTA CLARIDAD

Durante 1928 el periodista Manuel Chaves Nogales -lectura muy recomendable- recorrió Europa en avión como corresponsal del diario madrileño “El Heraldo”. En una de sus crónicas sobre Alemania incluye el siguiente párrafo: “La policía consiente a los homosexuales andar por las calles de Berlín disfrazados de mujer con la única condición de que el disfraz sea tan perfecto que no se advierta la superchería”.

- Ubicado en la Casa de Campo, el barroco Puente de la Culebra, por su forma sinuosa, data de 1723. Permite cruzar el arroyo Meaque. Su autor fue el arquitecto municipal Pedro de Ribera, discípulo de Churrigera y responsable de la ermita de la Virgen del Puerto, el puente de Toledo o el antiguo hospicio de la calle Tribunal entre otros, por orden del primer marqués de Vadillo, alcalde de la ciudad en aquella época. En un principio sirvió de paso para el ganado lanar que pastaba en los prados de la Casa de Campo, y para contar al ganado y pagar el impuesto correspondiente. Este es el motivo de que se lo considerase “un puente de conteo” . Mide 31 metros de largo y 3'11 en su punto más ancho.




A principios del siglo XIX se produjeron una serie de crímenes truculentos en albergues franceses, por lo que fueron conocidos como “posadas sangrientas”. La más famosa fue la posada de Pierebille, donde el matrimonio Martín y su criado Rochette el Mulato mataron y quemaron en la chimenea a un número indeterminado de viajeros para robarles sus pertenencias, lo que les valió ser guillotinados delante del establecimiento.

- Enrique VIII de Inglaterra obligó al Parlamento inglés a aprobar un estatuto que reconocía la validez de los votos de castidad y la excelencia del celibato de los clérigos. El arzobispo Cranmer, casado en secreto, tuvo que enviar a su mujer a Alemania. Antes de romper con el Vaticano, el citado arzobispo llevaba siempre a su mujer dentro de un baúl.

La cárcel del Saladero, también llamada «Cárcel de Villa», fue un presidio madrileño que estuvo activo durante el siglo xix y situado en la plaza de Santa Bárbara. Debía su nombre al uso original del edificio: un saladero de tocino. Inaugurada como cárcel hacia 1831,​ Ramón de Mesonero Romanos, cronista de la Villa, afirmaría de los primeros años de funcionamiento de la prisión que en ella «la multitud de infelices aglomerados en aquellas sucias mazmorras  podría considerarse relegada a la clase del más inmundo animal». "Todo  cuanto en aquel edificio se ve es vergonzoso y repugnante". Constaba de varios patios:  El patio grande, con sus calabozos subterráneos; el chico, de iguales condiciones; el de detenidos, para presos y presidiarios de tránsito; el de los micos, llamado así por ser el de recreo de los niños, y  departamento de los jóvenes, a quienes también suele corresponder el terriblemente significativo apodo de micos, es decir, de imitadores de los criminales.»- (Fernández de los Ríos, 1876, pp. 606-608). Permaneció en funcionamiento hasta 1884, fecha en que los presos fueron trasladados a la nueva Cárcel Modelo, ubicada en el solar que hoy ocupa el Ministerio del Aire, y demolida en 1887. En el solar se edificó el palacio de los Condes de Guevara (a la derecha de la fotografía. El edificio moderno situado a la izquierda fue sede del Banco Hipotecario, mi primer trabajo bien remunerado. Desde entonces caí lentamente en la pobreza).




- Artículo premonitorio publicado en el diario "Madrid" en 1927.



QUINTA CLARIDAD


  • "Cuanto menos talento tienen, más orgullo, vanidad y arrogancia poseen. Sin embargo todos estos tontos encuentran a otros tontos que los aplauden".- (Erasmo de Rotterdam).



sábado, 9 de agosto de 2025

candil 57

 


EL CANDIL

NÚMERO 57  ANNO III



PRIMERA CLARIDAD

Con gran satisfacción compruebo que los auténticos valores patrios permanecen inalterables en nuestros corazones. Tras el proyecto de una estatua de Cristo Salvador de 37 metros de altura y sesenta de envergadura en Boadilla del Monte, que convierte en enano al Cristo del Corcovado, el último tributo a nuestras más rancias tradiciones pretende rendirlo la Academia Española de la Tauromaquia con su proyecto para erigir la estatua de un auténtico morlaco metálico negro zaíno, con todos sus colgajos, de trescientos metros de altura: el "Toro de España".   La citada Academia asegura que correrá con todos los gastos de la erección. Espero que le pongan la cara de Bertín Osborne.




Ya se han postulado varias localidades -Talavera, Burgos, El Molar, Guadalaja, Sahagún, Ciudad Rodrigo, Montiel, etc (¿será una coincidencia que en todos gobierne el Partido Popular?)- para instalar la talla en su municipio, pues "atraería al turismo y pondría  a la localidad en el mundo". ¿Dónde estaba hasta ahora? 

Suponemos que la altura del verraco se debe a varios motivos: uno, entrar en el Libro Guinnes of the Records; dos, que los astronautas de la Estación Espacial puedan distraerse con su contemplación, pues, con esas dimensiones, no dudamos que se convertiría en la segunda estructura humana, tras los invernaderos de El Ejido, visible desde el espacio; tres, el desmesurado ego de sus patrocinadores. Incluso un cuarto: su profunda ignorancia o su escaso sentido del ridículo. Por cierto, ningún responsable de la Academia Española de la Tauromaquia ha ofrecido el jardín de su chalet o su localidad de residencia para instalar tan magnífico ejemplar. ¿Por qué será? ¿Temerán las iras de sus convecinos?

Aunque no se ha informado sobre el posible coste de escultura tan soberbia, presuntuosa, arrogante, altiva, fatua e innecesaria, se ha señalado que su financiación recaerá en manos privadas; pero ¿no había anunciado la citada academia que ella correrría con todos los gastos? Lo importante es que se hable de nosotros en todo el mundo. 

Siempre atentos al embellecimiento y progreso de nuestra nación, proponemos la Puerta del Sol como lugar idóneo para instalar al bovino al ser el kiómetro cero de la patria, mucho más habitable desde que nuestro admirado corregidor ha instalado unos magníficos toldos que mitigan el terrible efecto del sol en un espacio sin un árbol e impedirían derretirse sin remedio a tan portentoso ejemplar del "Toro de España". 

¡Olé!






SEGUNDA CLARIDAD

- Zanahorio pide que se juzgue a la cantante Beyoncé por cobrar once millones de dólares por apoyar a Kamala Harris durante la reciente campaña electoral, lo que se ha demostrado ser un bulo lanzado por el propio presidente en su red social Truth Social.

- La Diputación de Valencia exige la devolución de sus emolumentos durante treinta años al comisionado del gobierno por conseguir su puesto con un título falso. 

- Usamérica sanciona a funcionarios de la Autoridad Palestina por llevar a Israel a la Corte Penal Internacional.

- El máximo responsable de la lucha contra la violencia de género de la Xunta afirma que muchas mujeres la sufren por "separarse de sus parejas". Sigue en su puesto.

- La Agencia Medioambiental usamericana descarta que los gases invernadero sean una amenaza para la salud.

- Descubren un nido de avispas radioactivas en una antigua fábrica de armas nucleares en Usa ( y tira).

- Un radar de la DGT capta un Seat Ibiza a 415 km/h.

- El gobierno valenciano otorga la Medalla al Mérito Policial a los dos escoltas que protegieron al presidente Mazón cuando estaba en El Ventorro y otros se ahogaban.

- Dimite la ministra inglesa para las personas sin hogar  tras ser acusada de expulsar a los inquilinos de un piso de su propiedad para subir el precio del arrendamiento.

- Interrumpen un partido de baloncesto femenino profesional usamericano por el lanzamiento de consoladores a la cancha.




- El Tren Fantasma de las Cumbres transcurre entre la ciudad china de Qingai y el Tíbet. Su trayecto, a más de cinco mil metros de altura, exige valor y ausencia de vértigo.





TERCERA CLARIDAD



EL MOSÉN





Don Ramón era muy querido entre sus feligreses de Villanubla, pequeña localidad de quinientos vecinos (en verano). Era un hombrecillo magro de mirada afable que trataba con cariño y familiaridad a los aldeanos, aunque no se privaba de amonestarles en sus sermones cuando consideraba que habían infligido algún precepto del Decálogo; en especial los relacionados con la gula y la lujuria. 

Como casi todas las mañanas llegó el panadero Damián a bordo de su furgoneta blanca para repartir en la plaza los encargos que los vecinos le habían hecho días atrás, avisados de su presencia por la bocina del vehículo.Visitaba varios pueblos durante su jornada, por lo que no comían pan tierno a diario. Fue el encargado de comunicar a los pueblerinos lejanos rumores que hablaban de una rebelión militar. Todos y todas abrieron la boca asombrados, aunque comentaron que nunca llegaría hasta allí

Antes y después de la misa todas las conversaciones giraron alrededor de la citada rebelión, pues parecía que ganaba adeptos y no estar tan lejana. Don Ramón habló de ella en su homilía. Alabó los nuevos tiempos que traía, anunció el triunfo de Nuestro Señor, la entronización de los auténticos valores cristianos y la erradicación de todos los vicios que envenenaban a la patria. Aunque don Ramón no lo dijo, sus palabras mostraban la gran admiración que sentía por los sublevados.

Algunos días después los vecinos más madrugadores le vieron salir de su vivienda con una pistola al cinto y varias medallas prendidas a la pechera izquierda de la sotana. Caminaba deprisa hacia el rústico edificio de la benemérita para hablar, supusieron, con el cabo al mando del destacamento. El sábado de esa misma semana entró en el pueblo un grupo de militares encabezado por un teniente que preguntó por el mosén. Los aldeanos observaron que llevaban brazaletes azules. ¿Habría llegado la rebelión de que les había hablado Damián? Poco después le vieron salir junto al mosén y dirigirse al cuartelillo de la Guarda Civil seguidos por la tropa. El cabo y el teniente charlaron animadamente, aunque era don Ramón quien parecía dirigir la conversación. Después los tres se trasladaron a casa de Don Fermín, el médico, al que varios soldados sacaron a empujones a la calle. A continuación entraron a la vivienda anexa a la escuela, donde recogieron a don Mateo, el maestro. La siguiente parada la hicieron en el ayuntamiento, de donde salieron con el alcalde y el único concejal del pueblo. Los trasladaron a todos a la plaza del lugar, donde varios soldados los vigilaron arma en ristre. El oficial y el mosén se dirigieron al domicilio de Matías, el telegrafista, desde donde le llevaron a la plaza para reunirse con los demás. Los vecinos se habían congregado poco a poco en el lugar. Cuchicheaban entre sí, se preguntaban si alguien sabía qué pasaba. Todos movían la cabeza negativamente. Entonces, el oficial ordenó silencio y, a continuación. se dirigió a ellos en los siguientes términos:

  • Soy el teniente Jacinto Povedilla, adscrito al batallón “Tercio de Flandes”, acuartelado en Lérida. Hemos recibido informaciones de un patriota anónimo en el sentido de que aquí, en esta aldea perdida de Dios, se esconden muchos maquis enemigos del gobierno legítimo. Hemos detenido a las fuerzas vivas de la población para ayudaros a decidir. De vosotros dependen sus vidas. La gloriosa revolución que devolverá a la patria a los gloriosos tiempos en que no se ponía el sol en nuestros inmensos dominios no tolera enemigos ni dubitativos. Serán todos exterminados. Ahora empezad a nombrar a los guerrilleros que conozcáis o fusilaré a los detenidos. Si no colaboráis, todos los varones supervivientes, sea cual sea su edad, serán confinados en el campo de concentración de Miranda de Ebro, acusados de traición a la patria, donde serán juzgados por un tribunal militar y redimirán su pena mediante trabajos forzados.

Atónitos, los vecinos volvieron a cuchichear entre sí. Algunos preguntaron a don Ramón qué sucedía y qué clase de broma era aquella. El mosén les ordenó silencio. Después, se acercó a los presos y les habló en voz baja. Luego, miró al oficial y movió la cabeza negativamente. El teniente ordenó a varios soldados que los colocasen frente a la pared del ayuntamiento. A continuación, se alejaron de ellos, se situaron enfrente, y permanecieron en descanso a la espera de nuevas órdenes.

  • ¡Por última vez! -dijo el teniente-. Quiero los nombres de todos los guerrilleros que escondéis en vuestras casas o vuestros vecinos pagarán con la vida vuestra cobardía.

Los aldeanos permanecieron en silencio, pues nunca habían visto u oído hablar de maquis y, menos aún, de que se escondiesen en sus casas o en los montes cercanos. En consecuencia, el oficial ordenó:

  • ¡Preparados!

Los soldados, con gran estrépito y marcialidad, todo sea dicho, adoptaron la posición de firmes.

  • ¡Carguen armas!... ¡Apunten!... ¡Fuego!

Tras las detonaciones, don Ramón, el querido mosén del pueblo, el informante anónimo que había avisado al ejército, remató a los fusilados con un certero disparo en la cabeza. Después, junto al teniente y el cabo de la benemérita, entró a la cantina para tomar unos vinos.

Encadenados a las cajas de los camiones que los trasladaron al campo de confinamiento, los vecinos varones comentaron que el mosén no había realizado el signo de la cruz sobre los cadáveres. Las mujeres fueron entregadas a diferentes conventos para que sirvieran en ellos. Los niños pequeños recalaron en buenas familias afines al nuevo régimen que no podían tener hijos.

Don Ramón, el simpático mosén de Villanubla, ingresó en el ejército rebelde como capellán castrense con el grado de comandante y trasladado a la capital de provincia como reconocimiento a su contribución a la causa.


CUARTA CLARIDAD


- En 1930 actuó  Josephine Baker en España, vedette americana afincada en Francia famosa por bailar semidesnuda. El rechazo de los católicos españoles alcanzó su máxima expresión en Pamplona, donde se organizó una manifestación en contra de la bailarina y una misa de desagravio.

- En junio de 1916, durante la guerra con los rifeños marroquíes sublevados, el oficial Francisco Franco fue herido de gravedad. Doctores reconocidos como Gómez Ulla le habían deshauciado -tenía once heridas en el estómago-, cuando apareció el médico republicano Alfonso Gaspar Soler   quien, después de tres horas de operación, le salvó la vida. En 1936, instalado y ejerciendo en Huesca, fue detenido en el hospital militar de la ciudad y condenado a muerte por sus inclinaciones políticas. Su esposa solicitó el perdón  al dictador Franco, quien le respondió: "No puedo hacer nada a favor de ese hombre. La guerra, señora, no entiende de sentimentalismos". Le fusilaron el 23 de agosto de 1936. Su cadáver fue apaleado por los verdugos. Luego fue arrojado a una fosa común. En 1954 sus restos  fueron reconocidos, recuperados y sepultados en un nicho del cementerio oscense, donde aún continúan. 

- La palabra "nicotina" deriva del apellido del embajador francés en Portugal a comienzos del siglo XVI, Jean Nicot. Introductor del tabaco en la corte francesa, también lo hizo popular en la corte portuguesa tras enviar a la reina Catalina de Médicis unas hojas de tabaco para  tratar la migraña que padecia su hijo, el futuro Francisco II. El tratamiento resultó exitoso y desde entonces el tabaco pudo encontrarse en todas las boticas lusas como ya sucedía en las princiales ciudades europeas.

- Roscelino de Bailleul, también conocido como Roussel y Frangópulo (hijo de un franco) fue un aventurero y mercenario normando que sirvió como jefe militar de la guardia varega -los famosos jenízaros- del emperador bizantino Romano IV Diógenes en el siglo XI. En 1073, al mando de unos tres mil caballeros francos (es decir, sinceros), conquistó varios territorios en la Galicia de Asia Menor, proclamándose prìncipe y señor de los mismos. Su capital fue Ancira, la actual Ankara. Tras intrigar contra el nuevo emperador bizantino Miguel VII Ducas, fue apresado y juzgazo por traición; aunque logró su liberación tras pagar un cuantioso rescate. Murió ejecutado tras volver a traicionar y enfrentarse con el emperador. 





QUINTA CLARIDAD



<<Todo el mundo quiere vivir a expensas del Estado, pero todo el mundo olvida que el Estado vive a expensas de todo el mundo>>.- (Frédéric Bastiat, economista francés).