EL CANDIL
NÚMERO 59 ANNO III
PRIMERA CLARIDAD
Siguiendo con las preguntas impertinentes...
¿Quién es un gobernante para disponer las vidas de sus gobernados? ¿Acaso es su dueño? ¿Es una ley justa aquella que obliga a luchar y matar en un conflicto con otro país so pena de traición y fusilamiento? ¿Por qué deben participar en guerras provocadas por la soberbia o incompetencia diplomática de esos mismos gobernantes? También ¿por qué participan orgullosos miles de ciudadanos, aún sabiendo que pueden morir o resultar heridos o lisiados para siempre? ¿Por defender a la patria y demostrar el amor que la tienen? ¿Puede amarse algo inmaterial y abstracto? Todas las guerras responden a intereses particulares de los gobernantes de turno, representan un fracaso de la política y arrastran a una masa ingente de ciudadanos ajenos, en su mayoría, al conflicto.
Por otro lado tenemos a los profesionales de la guerra, militares y mercenarios, y a los fabricantes de armas, una de las industrias más rentables que existe, lo que dice mucho de nosotros. Su existencia exige la creación y permanencia de conflictos bélicos por cualquier excusa o sin ninguna. Los accionistas reclaman sus dividendos, aunque cuesten vidas humanas; pero, como suelen ser lejanas y desconocidas (o se han reducido a simples enemigos), parecen menos humanas.
En otros momentos no es precisa una guerra para comprobar la incompetencia y soberbia de los gobernantes; bastan un buen incendio o unas lluvias torrenciales para cotejar su nivel de gestión y responsabilidad.
Quizá la pregunta lógica sea: ¿por qué soportamos tanto abuso, tanta altanería, tanta inutilidad en forma de gobernante? ¿para qué mantenemos un sistema y pagamos a unos dirigentes que no cumplen con su parte del trato? Incluso, ¿por qué nos enfrentamos entre nosotros por ellos, cuando sus decisiones nos afectan a todos? Baste como ejemplo los inmigrantes deportados por Zanahorio que le habían votado en las últimas elecciones o los brotes racistas en Murcia que alentaron teóricos responsables políticos para, tal vez, arañar unos cuantos votos. El dirigente solo piensa en los gobernados, cuando los necesita, y no duda en reprimirlos, cuando le estorban o se rebelan.
Sin embargo, ante el estupor de algunos inadaptados (quizá), seguimos defendiéndolos -¡son los míos!, cuando solo son suyos-, aunque nos fallen, nos abandonen y nos traicionen.
La pregunta final, de momento, sería: ¿estamos tan bien domesticados que soportamos el abuso y la humillación como mal menor?
SEGUNDA CLARIDAD
- La Junta de Extremadura confirma que el incendio de Aliseda, en el que han ardido cuatro mil hectáreas, fue provocado por intereses cinegéticos y que se conoce la identidad del pirómano.
- Zanahorio Trump pide que se investigue a los museos del país por "practicar revisionismo histórico y mostrar lo mala que fue la esclavitud".
- Quizá sea un bulo, pero... La noticia afirma que ha muerto el inventor de la cerveza sin alcohol y no ha ido nadie al entierro.
- El partido calvinista de Países Bajos rechaza la presencia de mujeres en sus listas electorales, porque "Eva fue creada después".
- Usamérica pinta de negro la valla fronteriza con México para que se caliente y dificulte más el paso de inmigrantes ilegales.
- Agentes de la Patrulla Fronteriza yanqui detienen a dos bomberos mientras trabajan en un incendio de Washington por ser inmigrantes ilegales.
- El ayuntamiento popular de Benalmádena derribará su plaza de toros para construir el aparcamiento subterráneo del futuro Parque de la Amistad Hispano -China.
- Un cliente incendia un bar sevillano por no tener mayonesa para su bocadillo.
- La concentración del amoniaco que se desprende del guano (excrementos) de los pingüinos de la Antártida provoca la formación de nubes según un estudio científico.
- La Conselleira gallega de Medio Ambiente anuncia ayudas para "recuperar terrenos y hábitats cinegéticos, así como diferentes tipos de infraestructuras de uso público dentro de la Red Gallega de espacios públicos, afectados por los fuegos".
- Un autobús urbano de Barcelona funciona desde hace cinco años con biometano producido a partid de excrementos humanos.
TERCERA CLARIDAD
CUARTA CLARIDAD
La mumia era una sustancia negra y resinosa que brotaba en algunas montañas persas. Era muy apreciada por sus supuestas cualidades medicinales, lo que provocó un incremento de su precio. Al traducir algunos textos médicos persas durante los siglos XI y XII, los trujumanes cometieron un error: convirtieron la palabra "mumia" en "momia" (pues el asfalto era una de las sustancias empleadas en la momificación), lo que degeneró en un tráfico ilegal de cadáveres embalsamados egipcios -cuando escasearon, vinieron de otros lugares, y, después, se recurrió al asesinato de seres humanos para embalsamarlos y a cadáveres de reos ahorcados para venderlos a médicos y boticarios tras reducirlos a polvo- y su ingesta como remedio terapéutico contra el dolor de cabeza o el infarto. Este tráfico existió hasta el siglo XIX.
La ermita de san Pedro de Meaque, (por el arroyo cercano, junto al actual zoológico y el Puente del Batán sobre el citado riachuelo (por haber estado allí el artilugio que nombra el barrio homónimo), fue construida en tiempos del alcalde Conde de Mayalde hacia 1953 en homenaje a la asonada del 18 de julio. Por esta razón su primer nombre hasta 1990 fue Ermita de la Virgen de Julio. Durante muchos años se celebró una romería popular. Hoy está vacía y cerrada al culto (y las visitas, que sepamos). El arquitecto responsable del monumento, de estilo neoherreriano, fue un hijo del escritor Eugenio D'Ors. En la parte posterior del monumento puede leerse la siguiente inscripción: «La devoción y la unidad de los vecinos del distrito de los Carabancheles alzaron esta ermita, instituyendo las Romerías de Hermandad en la gloriosa fecha del 18 de julio, siendo Teniente de Alcalde Manuel Torres Garrido y Alcalde, José Finat y Escrivá de Romaní, Conde de Mayalde. MCMLIV».
El historiador Antonio María Fabié Escudero (1832-1899) señala que, en la iglesia parroquial de Meaque de Arriba (perteneciente al partido judicial de Húmera de San Gregorio, la actual Húmera, hasta el siglo XVI en que comenzó a depender de Carabanchel de Arriba), situada muy cerca del actual edificio según los investigadores, se veneraba la imagen de una virgen durante el siglo XII. La invasión árabe provocó su desaparición para protegerla de los musulmanes -como ocurrió en otros puntos del país-. Muchos años después esta talla preside el altar mayor de la Catedral de la Almudena tras ocultarla en la muralla árabe como indica la tradición.
QUINTA CLARIDAD
"Una misma ley para el buey y el león es opresión".- (William Blake, pintor y poeta inglés)
No hay comentarios:
Publicar un comentario