viernes, 12 de septiembre de 2025

candil60

 


EL CANDIL

NÚMERO 60   ANNO III



PRIMERA CLARIDAD


Las autoridades franquistas consideraron “literatura disolvente”  todo aquello que “citaba o defendía la masonería, el marxismo, el separatismo, la pornografía y la sexualidad". Pero, sobre todo, "aquellos textos contrarios a los sanos principios de la Religión, la Patria y la Moral”.


El diario “Arriba España”, dirigido por el sacerdote falangista Fermín Yzurdiaga, futuro Jefe Nacional de Prensa y Propaganda, del 1 de agosto de 1936 publicó en su edición de Pamplona el siguiente alegato;


<<¡Camarada! Tienes obligación de perseguir al judaísmo, a la masonería, al marxismo y al separatismo. Destruye y quema sus periódicos, sus libros, sus revistas, sus propagandas, ¡Camaradas! ¡Por Dios y la Patria!>>.


En Palma de Mallorca, el 19 de julio de 1936, los sublevados:


<<iniciaron el asalto de las organizaciones obreras y los locales donde residían las agrupaciones izquierdistas. Nada escapó a su furia vandálica. Tras destrozar el mobiliario, herramientas y cuadros, hicieron hogueras con los libros de las bibliotecas>>.


La censura se estableció mediante orden de 29 de mayo de 1937. El 23 de abril sehabía regulado con la Ley de Prensa que impulsó el cuñadísimo Serrano Suñer para que los españoles leyesen solo noticias basadas en la verdad y la responsabilidad”.


La primera gran quema de libros se realizó en La Coruña el 19 de agosto de 1936, seleccionados por la sabiduría divina del padre Maseda, tal y como informó “El Ideal Gallego” del mismo día:


<<A orillas del mar, para que el mar se lleve los restos de tanta podredumbre y tanta miseria, la Falange está quemando montones de libros y folletos de criminal propaganda comunista y antiespañola y de repugnante literatura pornogáfica>>.






Días antes se había clausurado la Biblioteca Popular Circulante en Asturias, forzando al exilio o la cárcel a sus dirigentes. Libros de Blasco Ibáñez o Felipe Trigo ardieron entre vivas a Franco y brazos en alto.


La primera disposición sobre depuración de bibliotecas y control de las lecturas de la Junta de Defensa Nacional fue una orden de 4 de septiembre de 1936 que acusaba al ministerio de Instrucción republicano “de haber difundido obras marxistas entre la infancia. Por ello era necesario hacer desaparecer esas publicaciones de escuelas y bibliotecas y la destrucción de aquellas contrarias a los sanos principios de la Religión y la Moral”.


El escritor y periodista Rafael Abella incluye el siguiente párrafo en su “La vida cotidiana durante la guerra civil. La España Nacional”, de 1973.


<<En cuanto a la censura de libros, su implantación tuvo características inicialmente draconianas en expurgo de bibliotecas y privadas y retirada de la venta de toda literatura conceptuada de pornográfica, de marxista, de ácrata o de dilsovente, término en el que incluía lo que era de matiz contrario a la línea del Movimiento Desde Nakens (periodista) a Martín de Lucenay (cineasta), desde Belda a Kropotkin (teórico anarquista ruso), se quemaron en grandes piras que, a modo de autos de fe, convirtieron en humo un montón de letra impresa considerada nefasta -y, en ciertos casos, con razón- para los españoles. Y digo en ciertos casos, porque, al socaire de esta depuración, se destruyeron muchos libros de editoriales tachadas de peligrosas y otros publicados por Biblioteca Nueva, Pueyo y Espasa-Calpe. Entidades significadas en lo literario más que en lo social>>.


EL 23 de diciembre de 1936, la Junta Técnica del Estado, sustituta de la Junta de Defensa Nacional de España, declaraba ilícitas todo tipo de publicaciones socialistas, comunistas, libertarias, pornográficas y disolventes. Algunos libreros fueron ejecutados por su defensa férrea de la cultura. Algunos responsables de bibliotecas que habían permanecido en zona republicana durante la guerra fueron sancionados a posteriori como es el caso de la conocida María Moliner.


Las bibliotecas universitarias no escaparon a la furia ardiente del nuevo régimen como atestiguan la quema de libros en Valladolid, Santiago de Compostela o Zaragoza, pues “en todos los distritos universitarios debían crearse comisiones depuradoras presididas por el rector o un delegado suyo, y formada por un catedrático de Filosofía y Letras, un eclesiástico, un funcionario del Cuerpo de Archiveros y Bibliotecarios, un militar, otro de la Delegación de Cultura de la FET de las JONS y otro de la Asociación Católica de Padres de Familia a fin de retirar aquellos libros, revistas, publicaciones, grabados e impresos que contengan textos o láminas que expongan ideas disolventes, conceptos inmorales, propaganda marxista o signifique falta de respeto a la dignidad de nuestro glorioso ejército, atentados a la unidad de la Patria, menosprecio a la Religión Católica, y cuanto se oponga al significado y fines de nuestra Cruzada Nacional”.


En una pastoral, el obispo de Palencia, monseñor González y García, titulada “Lecciones de la tragedia presente. Preparando soluciones para la posguerra”, responsabilizada al gobierno republicano de “haber promovido la difusión de una literatura extranjerizante, anticatólica y pornografica”. Monseñor González y García fue canonizado en 2016.


El 2 de mayo de 1939 el diario “Ya” informaba del acto de inauguración de la Fiesta del Libro celebrado en Madrid con el título: “Auto de Fe en la Universidad Central”. El discurso inaugural lo pronunció el catedrático de Derecho y quintacolunmista Antonio de Luna. Destacamos el siguiente párrafo de su arenga: <<Para edificar una España Una, Grande y Libre, condenamos al fuego los libros separatistas, los liberales, los marxistas, los de la leyenda negra, los anticatólicos, los del romanticismo enfermizo, los pesimistas, los pornográficos, los de un modernismo extravagante, los cursis, los cobardes, los seudocientíficos, los textos malos y los periódicos chabacanos. E incluimos en nuestro índice a Sabino Arana, Rousseau, Marx, Voltaire, Lamartine, Gorki, Remarque o Freud...>>

El régimen franquista nunca fue neutral.





SEGUNDA CLARIDAD


- (Bandera del Condado de Johnson (Wyoming), cuyo fondo es una ikurriña en recuerdo de que los primeros colonos  llegados al territorio procedían de Iparralde,  Behe Nafarroa o Baja Navarra.
La Junta de Andalucía gastará 242.000 euros para  para que durante cuatro años detectives rastreen a los empleados de las ITV de baja, observen su vida cotidiana, recopilen fotos y vídeos y elaboren informes para los juzgados.
- "No parece año de eventos catastróficos" vaticinó el Consejero de Medio Ambiente castellanoleonés días antes de comenzar los terribles incendios que han asolado la Comunidad.
- Trump anuncia un decreto para identificar a los votantes y restringir el voto por correo, aunue  la Constitución usamericana  lo prohibe.
- El gobierno andaluz presume de su apoyo a la tauromaquia en base a que "tiene mucho futuro".
- "Make América Great Again" dijo Trump. "Make Gaza Jewish Again" ha dicho Nethanyahu. Los demás no han dicho nada.
- Durante un partido de fútbol frente a la sede de la ONU en Nueva York los equipos palestino e israelí contendiente usaron como pelota una cabeza plástica de Netanyahu.




- "Los presidentes autonómicos del Partido Popular van a defender el interés general de nuestra nación, por  ese motivo van a rechazar la quita de su deuda que ofrece el gobierno sanchista. No arregla absolutamente nada", afirma el señor Tellado, Secretario General de dicho partido.
- El estado de Oklahoma hará exámenes a los nuevos profesores para evitar contratar a "adoctrinadores marxistas".
- El estado de Florida quiere eliminar la obligatoriedad de la vacunación infantil porque sus autoridades la consideran "una esclavitud y una intrusíón en la capacidad paterna para decidir sobre la salud de sus hijos".
- La preclara presidenta autonónica de Madrid, alias "la frutera", compara "compara las protestas en la Vuelta a España contra el genocidio de Palestina con los atentados de Munich 72 en el los que murieron 11 atletas israelies, cinco  terroristas palestinos y un policía alemán". (Según su óptica es posible que alguno de los palestinos muertos fuera antepasado de Sánchez). Días más tarde propuso que alumnos de Matemáticas e Ingenierias pudieran dar clases en institutos ante la falta de profesores (consecuencia de las malas condiciones económicolaborales que impone la citada).
- El Secretario General del Partido Popular, señor Tellado, afirma que "su partido cavará la fosa del gobierno". 
- La Comunidad de Madrid contabilizará a los hijos concebidos no nacidos  -¡se van a disparar las familias numerosas!- como miembros de la unidad familiar a la hora de solicitar becas u otros tipos de ayuda.
- Una senadora popular afirma en la Cámara Alta que " el cambio climático se ha acelerado desde que gobierna Pedro Sánchez".










TERCERA CLARIDAD



SOBRE LA MESA



Cuando me levanté, el diario de Adriana estába sobre la mesa.

Ella decía que guardaba toda su vida, sus secretos más imperdonables. ¿Le confesaré algún día que lo había leído desde el principio? ¿Me lo perdonará?

Adriana M., doctora en medicina, divulgadora científica, treinta y seis años, melena castaña rizada, ojos verdes, atractiva, silueta sugerente. Nunca se casó a pesar de sus numerosos pretendientes. Tampoco había tenido hijos. Solo existía su carrera.

Tras una conferencia sobre el licopeno y su importancia en la dieta humana, me acerqué a felicitarle y pedirle un autógrafo. Cuando leí su diario, descubrí una entrada en la que recogía sus impresiones sobre nuestro encuentro, sobre aquella primera noche de amor que nos sorprendió a los dos. A mi, por la facilidad; a ella, por su falta de costumbre, pues los compromisos representaban un posible obstáculo en su imparable carrera hacia el éxito. Separación de bienes, sin intromisión en las respectivas actividades profesionales, la convivencia seguía siendo placentera para ambos tras cuatro años. Para ella soy un complemento afortunado; y ella, para mi, un humilde camarero aficionado a la ciencia, una compañera que nunca imaginé. Admito sin rubor que la considero superior a mi en todos los aspectos.

Otra de las entradas de su diario hablaba de Darío S., su editor, con el que mantuvo una relación paralela a la nuestra durante tres años y medio hasta que él... pereció en un accidente de tráfico. Lo notable de la reseña es que Adriana dudaba que fuese un percance casual. Días antes había sabido que Natalia P., esposa de Darío, había descubierto unas fotos comprometedoras de ambos y, más tarde, les había escuchado discutir -y amenazarle- poco antes de entrar Adriana a su despacho por una cita profesional con él. La semana siguiente Darío S. estrellaba su deportivo contra un árbol al fallarle los freno. Adriana sospechaba de Natalia, pero no podía demostrarlo. Durante el funeral, ambas mujeres, antes íntimas, se mantuvieron frías y distantes. Como cabía esperar, Adriana cambió de editorial, lo que redundó en más ventas, entrevistas, conferencias y proyección social. Por mi parte, el bar donde trabajaba había aparecido en el suplemento dominical de un periódico nacional por el éxito de sus croquetas de trufa y bacalao.

Adriana contrató a un detective para que indagase sobre el accidente fatal de Darío S. Tras varios días de sagaces pesquisas, supongo, el investigador le entregó un informe en el que señalaba que, después de sobornar a un madero, pudo inspeccionar el deportivo y comprobar que un manguito estaba cortado, lo que había provocado la salida del líquido y el consiguiente fallo de los frenos. El informe añadía que la policía investigaba al taller donde Darío S. había llevado a revisar su vehículo. Más en concreto, investigaba a un mecánico que había trabajado en el coche y se había despedido tras completar la revisión. Esa coincidencia les resultaba sospechosa.

Otra entrada hablaba del desgraciado accidente casero que provocó el deceso de Natalia P., al caer por las escaleras, aunque el hecho de que la policía encontrase un trozo de sedal atravesado sobre un peldaño y anudado a la barandilla con el que pudo tropezar la finada y precipitarse escalones abajo, mantenía abierta una investigación por posible asesinato.

La última entrada del diario de Adriana habla de mi, de los temores que he despertado en ella al descubrir accidentalmente que había dejado mi trabajo de camarero. En el correo llegó mi finiquito del taller mecánico donde revisé el deportivo de Darío S., un tipejo baboso y despreciable al que odiaba desde que conocí su aventura con mi querida Adriana. Los celos me enloquecieron, me hicieron presentarme en el domicilio de Natalia P., identificarme ante ella, descubrir que también le odiaba por el mismo motivo. Tras revolcarnos en su cama de matrimonio, acordamos que me ocuparía de él. En cuanto a la muerte de la hermosa Natalia, fue una simple cuestión de... eliminar cabos sueltos.

La agenda de Adriana está sobre la mesa. Ella me observa con mirada vacía. El abrecartas que le regalé por nuestro primer aniversario permanece clavado en su corazón. No quiso o pudo comprender que solo actué por el inmenso amor que la profesé en la vida y... la muerte.



CUARTA CLARIDAD

- Conocido como Puente Colorado o Rojo (por estar fabricado en ladrillo), forma parte del Viaducto de Valdeza. Consta de cinco arcos y mide 30 metros de longitud. El citado Valdeza se refiere al arroyo que, ahora seco, transcurría bajo él y sirvió para regar varias huertas propiedad de un convento jerónimo. Transportaba agua desde el repartidor de aguas del cerro Garabitas hasta el Pinar de las Siete Hermanas, frente al Parque de Atracciones. (Era uno de los fuertes que teníamos los colegas de la Teja para jugar a los indios. La primera vez que estuve allí me sentí en el extranjero).


Un equipo de la Universidad de Oxford ha descubierto que los celtas, los pueblos indígenas británicos, son descendientes de una tribu de pescadores ibéricos que cruzaron el Golfo de Vizcaya hace 6.000 años. El análisis de ADN revela que tienen una "huella dactilar" genética casi idéntica a la de los habitantes de las regiones costeras de España, cuyos propios antepasados emigraron hacia el norte entre el 4.000 y 5.000 a. C.

Kublai Khan, nieto de Gengis Khan, vivió entre 1215 y 1294. En ese tiempo instauró la dinastía china Yuan, conoció a Marco Polo y creó un imperio que abarcó la actual Corea, la zona norte de la actual Birmania  y China por supuesto. Intentó dominar Vietnam y Java, pero la guerra marítima no era lo suyo. Tuvo dos capitales: la de verano, Shangdu, conocida en Occidente como Xanadú (arrasada en 1368), y la de invierno, Kanbalic (“Ciudad del Kan”) o Dadu (“Gran Capital”), que hoy conocemos como Pekín. Su recuerdo permanece inalterable gracias al conjunto escultórico erigido a finales del siglo XX cerca de la citada Xanadú


- Relicario de pie exhibido en el Museo Histórico de Basilea (Suiza). Fabricado en el siglo XII, sirvió para guardar reliquias de santos martirizados y generar ingresos para el templo donde se exhibía.
 



- Comercializado como Rapex en el Sur de África por un técnico sanitario, contiene púas en su interior y se inserta dentro de las mujeres Ha resultado ser un magnífico remedio contra las frecuentes violaciones que se producen en la zona.






QUINTA CLARIDAD



(claraboya de la Sociedad General de Autores y Editores)



"La abundancia de comerciantes ha quitado interés a los piratas".- (Enrique Jardiel Poncela).




No hay comentarios:

Publicar un comentario